Duro cruce diplomático genera tensión entre Colombia y EE.UU.

El canciller (e) Luis Gilberto Murillo aclaró que la relación entre ambas naciones es robusta y bipartidista.
Luis Gilberto Murillo, excanciller de Colombia.
Luis Gilberto Murillo, excanciller de Colombia. Crédito: Cancillería de Colombia

Una contundente respuesta envió el canciller Luis Gilberto Murillo al congresista republicano Mario Díaz Balart, quien cuestionó la estabilidad de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos e hizo algunos señalamientos contra el presidente Gustavo Petro.

“Colombia ha sido uno de los aliados más importantes de los Estados Unidos. Hemos estado involucrados en ayudar a Colombia muchos años, pero entonces, parece que el presidente Petro, quien salió reelecto, ya no quiere esa relación especial con los Estados Unidos”, dijo el congresista estadounidense Mario Díaz.

Lea: Hundimiento de la reforma a la Salud: Congresistas preparan su propio proyecto

Según el funcionario, le han requerido de manera pública a Colombia en muchas ocasiones que demuestre con hechos que la administración Petro desea tener unas buenas relaciones con Estados Unidos.

Ante este hecho, el canciller Luis Gilberto Murillo sostuvo que: “difiero de las apreciaciones expresadas por el representante del Congreso de EE.UU. Mario Díaz-Balart, la relación Colombia – Estados Unidos es sólida, robusta y bipartidista. Nuestra cooperación y trabajo conjunto son fundamentales para el resto de la región, muestra de ello es el reciente paquete de cooperación aprobado en el Congreso de los Estados Unidos.

Consulte: María Corina Machado convoca una 'marcha mundial contra las restricciones del régimen'

“La alianza estratégica entre Colombia y EE.UU. se ve reafirmada a través de la ampliación y diversificación de nuestra agenda bilateral y regional. Como lo resaltó el presidente Biden en su reunión con el presidente Petro: Colombia es la piedra angular del hemisferio”, agregó.

Y es que según el republicano, la administración Petro no está mostrando con hechos la voluntad de querer alinearse con los intereses de Estados Unidos.

“Con los hechos Colombia está demostrando que ya no quiere una relación especial, por lo tanto, ya Colombia no está entre los ocho países que son seleccionados como grupo selecto que reciben fondos de los Estados Unidos, además se le aplicó una reducción del 10% a los fondos y además se ha pedido al gobierno de Joe Biden que presente un informe detallado al Congreso basado en el estatus de las relaciones entre ambos países”, agregó.

Según Díaz, ese documento tiene que dejar claro si la administración Petro se alinea con los intereses de la seguridad nacional de Estados Unidos.

Finalmente,indicó que adicional a la reducción del 10% de los fondos, estos recursos estarán condicionados a que el presidente Petro respete el estado de derecho en Colombia y la democracia, además de sostener el compromiso de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Ante estos hechos, el canciller Luis Gilberto Murillo puntualizó que: “Reitero mi disposición para que sigamos trabajando en el marco de esta alianza estratégica en favor de un mejor futuro para nuestras naciones”.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.