Denuncian que cónsul de Colombia en Haití habría retenido dinero que enviaron a exmilitares presos

La Casa de Nariño dispone de correos electrónicos enviados por los familiares de los detenidos en los que denuncian lo ocurrido.
Vilma Velásquez, cónsul de Colombia en Puerto Príncipe
Vilma Velásquez, cónsul de Colombia en Puerto Príncipe Crédito: Cancillería de Colombia

La gestión de Vilma Velásquez, cónsul de Colombia en Puerto Príncipe y esposa de un exmilitante del M-19, está bajo el escrutinio público por múltiples denuncias que ponen en duda su diligencia en el cargo. Las preocupaciones se han intensificado tras la retención, por meses, de recursos enviados por familiares de los 17 militares colombianos detenidos en Haití, acusados de colaborar en el asesinato del entonces presidente Jovenel Moïse.

Según conoció la revista Semana a través de fuentes del alto Gobierno, la Casa de Nariño dispone de correos electrónicos enviados por los familiares de los detenidos, en los que solicitan desesperadamente a la cónsul Velásquez la devolución del dinero destinado a sus parientes encarcelados.

Puede leer: Petro pide plan para entrenar a policías haitianos

Los militares colombianos están recluidos en condiciones extremadamente precarias. El centro de detención carece de instalaciones adecuadas para la reclusión humana, sin baños ni lugares adecuados para dormir o comer. Los detenidos dependen de la comida sobrante de los oficiales que no asisten a trabajar, y en muchas ocasiones, los 17 hombres deben compartir una ración mínima.

Para mitigar estas condiciones inhumanas, las familias de los detenidos han intentado enviar recursos económicos. Con este propósito, enviaron dinero a la cónsul Velásquez a través de Western Union, esperando que ella lo entregara a sus familiares. Sin embargo, Velásquez no solo recibió el dinero, sino que también se abstuvo de entregarlo a los destinatarios y no respondió a las llamadas ni mensajes de los remitentes.

Las familias, muchas de las cuales viven con recursos limitados y deben recaudar fondos para apoyar a los militares, no solo desconocían la situación exacta de sus parientes, sino que tampoco sabían qué había sucedido con el dinero enviado. Después de varios meses sin respuestas, enviaron un correo electrónico solicitando la devolución inmediata de los fondos.

"Por medio de la presente me dirijo a usted respetuosamente con el objetivo de solicitar la devolución inmediata del dinero que le envié en meses pasados y del cual a hoy, después de intentar comunicarme por múltiples canales, no ha sido posible y no tengo respuesta de su parte", se lee en uno de los correos.

Una de las remitentes del correo electrónico expresó su conocimiento de que el dinero debía ser entregado a una persona específica, quien se encargaría de suministrarlo a su familiar en Haití. Sin embargo, la cónsul no brindó ninguna respuesta al respecto, reiterando la necesidad de la devolución del dinero: "Para finalizar este asunto, agradezco me sea devuelto a Colombia por el mismo canal que usé para enviarlo, que fue a través de Western Union". Se confirmó que el monto enviado asciende a aproximadamente 5 millones de pesos y fue enviado desde enero de este año.

Más noticias:¿Hay plan para matar a los colombianos en Haití?

Tras cerca de cuatro meses de silencio, la cónsul finalmente respondió, asegurando que devolvería el dinero lo antes posible. Aunque cumplió con esta promesa, para el Gobierno nacional, Velásquez actuó en contra de sus funciones al aceptar y retener recursos destinados a los reclusos. En el ejercicio de sus funciones consulares, está prohibido recibir dinero para atender a los connacionales, ya que cuentan con algunos fondos destinados a tal fin.

Este episodio se suma a una serie de controversias que han marcado su gestión. Velásquez enfrenta un proceso en el Control Interno Disciplinario del Ministerio de Relaciones Exteriores por su falta de gestión con los connacionales presos, y aunque sus actuaciones son de pleno conocimiento, la Presidencia la mantiene en su cargo, con la posibilidad de que, al abrir una misión diplomática en la isla, se convierta en embajadora.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario