Petro ordenó diseñar plan para entrenar en Colombia a policías haitianos

Colombia se sumará a la lista de países que ayudarán a Haití a superar el estado de emergencia.
Presidente Gustavo Petro
Petro también intentará convencer a otros países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños. Crédito: Presidencia

Haití está inmerso en una grave crisis humanitaria y de seguridad, tras haber sido tomado por bandas criminales que controlan por lo menos el 80% del territorio de la ciudad de Puerto Príncipe, su capital. Esa situación llevó al primer ministro, Ariel Henry, a presentar su renuncia al cargo el pasado 11 de marzo de 2024.

Lea también: Petro denuncia millonario giro que hizo Gestión del Riesgo en Santander

Varias naciones han puesto en marcha planes de apoyo a la isla, una de ellas es Kenia, cuyo presidente William Ruto, confirmó que en los próximos días enviará a efectivos de la fuerza policial keniana para liderar el combate contra la inseguridad en Haití, en una misión internacional de alto nivel que será auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Colombia se sumará a la lista de países que ayudarán a Haití a superar el estado de emergencia. Por orden del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Relaciones Exteriores que lidera el recién posesionado Luis Gilberto Murillo, diseñará una estrategia para fortalecer la guerra contra las pandillas.

“El presidente Petro nos ha dado instrucción de poder diseñar un plan que permita varias cosas: hemos ofrecido un mecanismo para que podamos entrenar (en Colombia) a integrantes de la policía haitiana en la lucha contra las pandillas”, confirmó el canciller en entrevista con AFP.

Le puede interesar: [Video] Petro pide perdón por corrupción en Gestión del Riesgo: "Se robaron el dinero para atenderlos"

Además, señaló que a Colombia le gustaría “entrar rápidamente a proveer una ayuda humanitaria” por medio de una alianza con el presidente de Brasil, Luz Inácio Lula da Silva.

En ese sentido, confirmó que el presidente Petro también intentará convencer a otros países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) para sumarse a esta iniciativa.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.