Según informe de la CIDH, en Nicaragua se cometen crímenes de lesa humanidad

En ese sentido, propusieron a la ONU instalar una "Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Nicaragua.
Daniel Ortega gana elecciones de Nicaragua en 2021
Daniel Ortega habría ganado las elecciones de Nicaragua en 2021 Crédito: AFP

En Nicaragua "se cometen crímenes de lesa humanidad" bajo responsabilidad del Gobierno del presidente Daniel Ortega, según un informe presentado este jueves por 15 organizaciones humanitarias de Nicaragua, y avalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"En Nicaragua se cometen crímenes de lesa humanidad en el marco de un terrorismo de Estado y de un Estado Policial de Excepción", señaló el denominado "Informe de la Verdad 'Dictadura y Represión en Nicaragua: Lucha contra la Impunidad'".

Se trata de un estudio de cada una de las "etapas del accionar estatal", que iniciaron en abril de 2018, "desde la represión generalizada a la manifestación ciudadana, la imposición de un Estado de Terror y la 'Operación Limpieza'", en la que murieron cientos de personas.

Lea aquí: Joe Biden prohibió el ingreso del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a Estados Unidos

También citó "la criminalización de la protesta social, las detenciones arbitrarias, los presos políticos, la prohibición de la protesta social, el camino hacia un Estado de Excepción, los secuestros exprés, las torturas y las evidencias de cárceles clandestinas".

Además, "el encarcelamiento y criminalización de opositores electorales", estos últimos de cara a los comicios del pasado 7 de noviembre, en los que Ortega fue reelegido en medio de cuestionamientos a su legitimidad, debido al arresto de siete políticos que se perfilaban como sus principales contendientes.

El informe detalló que en el contexto de las manifestaciones antigubernamentales de 2018 murieron 355 personas, incluyendo 27 niños y adolescentes, 2.000 resultaron heridas, más de 1.614 fueron encarceladas, "cientos" de profesionales de la salud, del magisterio y estudiantes, fueron "despedidos" o "expulsados", y más de 100.000 personas huyeron de Nicaragua, entre estas casi un centenar de periodistas.

"Cierre de espacios"

La presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, dijo durante la presentación telemática del informe que el documento está "en consonancia" con "todos los informes que ha hecho la Comisión".

Urrejola agregó que en 2018 "el Estado de Nicaragua realizó conductas que, de acuerdo con el derecho internacional, deberían ser considerados crímenes de lesa humanidad", y sostuvo que "ahora lamentablemente se ha intensificado el cierre de los espacios democráticos, que busca impedir cualquier forma de manifestación contra el Gobierno".

Además hizo un llamado "al cese de tortura y aislamiento contra las mujeres presas en la cárcel de 'El Chipote', y especialmente para la inmediata liberación de las 160 personas presas políticas".

El informe, presentado por las ONGs Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), la Articulación de Movimientos Sociales (AMS), Acción Penal, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, entre otros, lamentó la falta de justicia en el caso del país centroamericano.

"El mundo entero conoce las atrocidades que hoy en día siguen sucediendo bajo el régimen del presidente Ortega. Sin embargo, a más de tres años de iniciada esta crisis y en un contexto de corrupción, fraude electoral e impunidad estructural, no se ha logrado avanzar en procesos de memoria, verdad, justicia, reparación y retorno a la democracia", indicaron.

Le puede interesar: Joe Biden promulgó este miércoles ley que habilita nuevas sanciones contra el Gobierno de Ortega

En ese sentido, propusieron a la ONU la instalación de una "Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Nicaragua".

En el estudio también participaron el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua, Grupo de Excarcelados Políticos, Presos Políticos Nicaragua, Iniciativa Nicaragüense Defensoras, Movimiento Autónomo de Mujeres, Nicaragüenses en el Mundo, Periodistas y Comunicadores de Nicaragua, Popol Na, Unidad de Defensa Jurídica, Unidad de Registro, y la Unión de Presas y Presos Políticos de Nicaragua.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.