Reportan doce feminicidios y 226 violaciones en medio de cuarentena en Perú

El número de violaciones durante la cuarentena representan un preocupante incremento respecto al mismo periodo del año anterior.

La violencia machista no da respiro a Perú ni en la cuarentena por el COVID-19 y, tras ocho semanas de confinamiento, se registran 12 feminicidios y 226 violaciones, de ellas 132 a menores de edad, a quienes el aislamiento dejó confinadas y desprotegidas ante sus asesinos o violadores.

"Esta grave problemática definitivamente no se ha detenido durante la cuarentena", confirmó en una entrevista a la Agencia Efe Nancy Tolentino, directora ejecutiva de Aurora, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Mire acá: MinTrabajo investiga posible violación de derechos a trabajadora de edificio en Rosales

Al igual que en otros países, la medida de contención contra el coronavirus ha demostrado que es precisamente dentro del ámbito doméstico donde se produce buena parte de la violencia contra las mujeres, la mayoría de veces dentro del mismo entorno familiar.

En el caso particular de las violaciones, "lamentablemente el agresor suele ser muy cercano a la familia o incluso parte de ella. En algunos casos ha sido el vecino, pero en otros el padrastro, el abuelo, el tío e incluso el propio padre", detalló Tolentino.

47 feminicidios durante 2020

Con las cifras aún frescas de los 166 feminicidios de 2019, el peor año de la última década, el 2020 ya suma 47 con cuarentena incluida, según los datos hasta el 5 de mayo. "La violencia machista ha continuado tomando distintos rostros", apuntó Tolentino.

El caso más grave se produjo a mediados de abril en la sureña región andina de Ayacucho, donde un hombre no solo mató a su pareja con un arma de fuego, sino que también acabó con la vida de la hija de esta, de 2 años; y de su hermana, de 13.

Ante esta situación, el Gobierno de Perú estableció un decreto a finales de abril para que los jueces puedan otorgar medidas de protección urgentes, como el retiro del agresor del hogar, sin necesidad de hacer audiencias durante esta emergencia sanitaria.

Consulte también: Alias ‘El Enfermero’, condenado a 40 de cárcel por abortos en la guerrilla

Incremento de violaciones

Las 226 violaciones durante la cuarentena suponen un preocupante incremento respecto al mismo periodo del año anterior, anotó Tolentino. Casi el 60 % de las víctimas eran menores de edad (niños, niñas o adolescentes), una proporción similar a la de los miles de casos de violación que se denuncian anualmente en Perú.

Entre esos casos conmocionó el de una niña de 11 años que fue violada por su padrastro y por el hermano de este mientras su madre había salido de la vivienda para realizar unas compras, en el populoso distrito limeño de San Juan de Lurigancho, el más poblado de la capital. La misma víctima lo denunció en una comisaría.

También está el caso de una menor en la región andina de Puno, fronteriza con Bolivia, violada por su padrastro. Fue el hermano de esta, también menor de edad, el que denunció el crimen.

"Nos duele a veces la complicidad en algunos casos de la persona al cuidado de estos menores. En algunos casos como este la propia madre conocía el hecho y no lo ha denunciado", lamentó Tolentino.

Mire acá: Asesinato de mujer de 72 años en Antioquia suscita indignación entre comunidad

Víctimas en refugios

Los menores están ahora resguardados y separados del padrastro y de la madre. Si las víctimas no pueden guarecerse en la casa de un familiar, son acogidas en alguno de los 14 hogares administrados por el programa Aurora, que durante la cuarentena recibieron a 65 víctimas (32 mujeres y 33 menores que las acompañaban).

"Estos datos nos obligan a replantearnos como sociedad la forma de crianza y el desarrollo de una mayor protección y defensa de las niñas y adolescentes", señaló Tolentino.

Mire también: Hombre con coronavirus asesinó a golpes a su esposa porque le pidió que se mudara

En ese sentido, valoró los casos de vecinos, amigos o familiares que tomaron la iniciativa de llamar a la Línea 100 del programa Aurora para denunciar casos de violencia, lo que permitió atender a varias víctimas y darles seguridad.

Más de 2.600 casos de violencia

En total han sido más de 2.600 los casos de violencia doméstica, familiar o de género atendidos por el programa Aurora entre el 16 de marzo y el 5 de mayo a través de sus distintos servicios para la ayuda y prevención.

Durante el confinamiento estos servicios se han tenido que reinventar, al estar cerrados los casi 400 Centros de Emergencia Mujer (CEM). A cambio se conformaron 209 equipos itinerantes para acudir a los domicilios de las víctimas y, en caso de que no pudiesen, el caso se delega a la Policía.

También se reforzó la Línea 100, que antes de la emergencia sanitaria recibía más de 12.000 llamadas al mes, y durante la cuarentena se han incrementado en un 43,2 %. El Chat 100 ha recibido más de 1.800 consultas durante el periodo de confinamiento.

Mire acá: El Papa advierte sobre riesgo de violencia contra las mujeres por confinamiento

Durante esta etapa se ha hecho un esfuerzo adicional en la prevención, con un equipo de unos 70 psicológicos, cinco de ellos de la organización feminista Manuela Ramos. Aunque son minoría, también llaman hombres a los que se les aconseja para manejar sus emociones y evitar situaciones de violencia contra su mujer o sus hijos.

Tendencia similar en países vecinos

Los países vecinos de Perú en la región también continuaron registrando feminicidios y violaciones. Es el caso de Argentina, con 45 feminicidios registrados durante la cuarentena, 17 en Honduras y 5 en Bolivia.

Las llamadas a los teléfonos de emergencia para víctimas de violencia machista y doméstica también se han incrementado durante este periodo, como es el caso de Colombia, con un aumento del 103 %; de México, con un 60 %, o de Argentina, con un 39 %.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano