¿Cómo va el crecimiento económico en EE.UU. bajo la administración de Biden?

La llegada de las vacunas y el rápido proceso de inmunización empiezan a proyectar un horizonte interesante para la economía americana.
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos
Joe Biden ganó la mayoría de colegios electorales en Estados Unidos Crédito: AFP

La pandemia de coronavirus, sin duda, volcó a todos los países a una adversidad económica con la que tuvieron que enfrentar también crisis sanitarias y sociales. Estaos Unidos no escapó de esta realidad en la que durante el 2020 su economía cayó en un 3,5%, reportando su peor año en esta materia, desde 1946.

Sin embargo, con la llegada de Joe Biden a la Presidencia, se vislumbra entre la Unión Americana unas perspectivas económicas optimistas.

Le puede interesar: Estados Unidos, preocupado por posible intento de Rusia de desestabilizar Colombia

Al analizar los factores económicos en EE.UU. se encuentra que las últimas previsiones del Banco Central anotan un crecimiento del 4.2% en el 2021, así como una previsible disminución al 6.3%, en la tasa de desempleo, frente al 8.4% que se estimaba inicialmente.

El indicador GDPNow, que elabora la Reserva Federal de Atlanta y rastrea los datos en tiempo real para estimar los cambios en el PIB de EEUU, proyecta actualmente un avance del 10% para los tres primeros meses del año.

Estas previsiones, teniendo en cuenta la llegada de las vacunas y el rápido proceso de inmunización que empieza a proyectar un horizonte interesante para la economía americana.

Para Edgar Pulido, de la oficina en Colombia de la firma Latam en USA, “estas cifras, junto con una explosión de casi 4 billones de dólares en ahorros, apuntan a una economía estadounidense que no sólo está creciendo con fuerza, sino que está preparada para continuar en esa senda a lo largo del año”.

Lea además: ¿Cómo explicárselo al seguro? Bisonte le dañó el bómper a un vehículo en movimiento

Agregó que “las tasas de interés de Estados Unidos afectan a la mayoría de mercados financieros de las economías emergentes, incluyendo la colombiana. Por eso, para los inversionistas de Colombia y Latinoamérica, las preocupaciones iniciales de una posible recesión en EE.UU. no solo deben quedar despejadas, sino que los datos demuestran que la economía está creciendo, a pesar de que la pandemia sigue haciendo estragos”.

La información distribuida por la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Estados Unidos la semana pasada, no deja lugar a dudas: Tanto las perspectivas como la situación actual es mucho mejor de lo que se esperaba. Los funcionarios dijeron que la mejora de las circunstancias se debe a que grandes sectores de la economía se están adaptando mejor y más de prisa a la pandemia de lo que se esperaba originalmente.

Lea también: Bebé de 11 meses sobrevive a accidente de tránsito: su abuela dio la vida por él

Esto también ha sido posible gracias al paquete de ayuda económica de 900.000 millones de dólares aprobado por el Congreso en diciembre, el cual dio apoyo a través de préstamos a las pequeñas empresas, seguros de desempleo y ayudas directas e indirectas a los estados.

Por otro lado, cálculos independientes de la Brookings Institution de la semana pasada, han proyectado que otra dosis de ayuda económica como el paquete de 1,9 billones de dólares que Biden quiere poner en marcha, constituirá un gran respaldo para que la economía crezca rápidamente, superando su trayectoria anterior a la pandemia a finales de año.

De cualquier manera, con o sin nueva inyección económica, lo que sí ha llegado a Estados Unidos es una dosis de optimismo, lo que no deja de ser un cambio de inercia de lo vivido en 2020 y de gran beneficio para los que quieran invertir en territorio estadounidense.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.