Argentinos ya no usarán tapabocas al aire libre

El país suramericano abrirá sus fronteras a los extranjeros.
Tapabocas
Crédito: RCN Radio

El Gobierno argentino anunció flexibilizaciones a las restricciones que había impuesto debido a la pandemia de covid-19, entre los que se encuentran el fin del uso del tapaboca al aire libre, el aumento de los aforos en comercios y espectáculos públicos y la apertura gradual de las fronteras hasta permitir el ingreso de todos los extranjeros desde noviembre próximo.

"Si esto sigue en esta dirección, quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de esta pandemia”, dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la rueda de prensa en la que se anunciaron las flexibilizaciones y se relevaron los datos epidemiológicos "promisorios" junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Los funcionarios anunciaron una apertura gradual de las fronteras, de forma que desde el 24 de septiembre se elimina el aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que ingresen al país por trabajo.

Lea aquí: La OMS dice que la variante delta ya ha sustituido a otras cepas preocupantes

En tanto, desde el 1 de Octubre, se autoriza el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y la apertura de fronteras terrestres a pedido de los gobernadores y habilitando corredores seguros con cupo según la capacidad de cada jurisdicción.

Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre, prevé incrementar el cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y terrestres.

Y desde el 1 de noviembre, se autoriza el ingreso de todos los extranjeros, a los que se solicitará esquema de vacunación completo, al menos 14 días previos al arribo al país; un test de PCR negativo en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso, y un test de PCR al día 5 a 7 del arribo.

En tanto, para los extranjeros que no presenten esquema de vacunación completo, incluyendo los menores, se determinó que deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso y test de PCR al día 7.

Sin tapabocas al aire libre

Los funcionarios también anunciaron que se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre desde el 1 de octubre, en tanto continúa siendo obligatorio en lugares cerrados y al aire libre cuando hay aglomerados de personas y que se permiten las reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención.

Además, que se eleva el aforo al 100 % en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados.

En tanto, en las discotecas, se fijó un aforo del 50 % y el ingreso teniendo el esquema completo de vacuna al menos 14 días previos al evento.

Le puede interesar: Colombia suma 1.373 nuevos contagios de covid-19

El ingreso a los salones de fiestas, bailes o actividades similares se habilitó para las personas vacunadas también con las dos dosis o una dosis más un test diagnostico negativo dentro de las 48 horas previas al evento y prevé un protocolo especial para las fiestas de menores de 17 años mientras avance la vacunación en los adolescentes.

Los eventos masivos de más de mil personas -que incluye los partidos de fútbol- se habilitan a partir del 1 de octubre con un aforo del 50 %. Se autorizaron los viajes de jubilados, egresados y principales de estudiantes.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.