El Congreso de EE.UU. está "molesto" por la falta de claridad sobre ataques contra embarcaciones venezolanas, según NBC

Republicanos y demócratas dudan de la legalidad de los ataques y han pedido ver los videos sin ediciones
Nuevo de Estados Unidos ataque contra una embarcación venezolana
Nuevo de Estados Unidos ataque contra una embarcación venezolana Crédito: Cuenta Truth Social Donald Trump

Crece la inquietud en el Capitolio por la falta de transparencia de la administración Trump sobre los recientes ataques militares en el Caribe, que Washington atribuye a operaciones contra barcos de tráfico de drogas procedentes de Venezuela. Según reveló NBC News, legisladores republicanos y demócratas han expresado frustración ante la ausencia de información básica sobre la estrategia, la legalidad y la inteligencia detrás de los bombardeos, que ya han dejado 27 muertos desde el 2 de septiembre.

De acuerdo con seis fuentes consultadas por el medio —cinco del Congreso y una con conocimiento directo del asunto—, los informes clasificados y las sesiones informativas del Pentágono han resultado insuficientes. Algunos congresistas incluso solicitaron acceso a videos sin editar de los ataques, pero la Casa Blanca se ha negado a entregarlos.

Lea además: Trump confirma un nuevo ataque contra una embarcación venezolana: murieron seis presuntos "narcoterroristas"

Los republicanos estaban enojados porque los informantes no pudieron responder preguntas sobre la base legal de las operaciones”, afirmó una fuente legislativa. Pese a su habitual respaldo a la Casa Blanca, varios congresistas del Partido Republicano han manifestado dudas sobre la precisión de la inteligencia empleada y el riesgo de que ciudadanos estadounidenses resulten muertos en las misiones.

El portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, aseguró en un comunicado que “los miembros del Congreso están siendo plenamente informados”, y subrayó que el Departamento de Guerra ha entregado “numerosos informes con amplios detalles de política, operaciones e inteligencia táctica”. Sin embargo, legisladores de ambos partidos califican los informes de vagos e incompletos, y continúan presionando para conocer quiénes fueron las víctimas, cómo se identificaron como objetivos legítimos y qué pruebas demostraban vínculos reales con el narcotráfico.

La administración ha reconocido haber proporcionado seis informes clasificados en el último mes, pero hasta ahora no ha explicado por qué niega acceso al material audiovisual original. Los videos difundidos en redes sociales por Donald Trump y el secretario de Defensa Pete Hegseth —altamente editados y de baja resolución— han aumentado las sospechas sobre la veracidad de los blancos presentados.

Más noticias: Hamás entrega los restos de cuatro rehenes mientras busca retomar el control en Gaza

Los ataques, ordenados directamente por Trump, se dirigieron contra embarcaciones supuestamente vinculadas a redes de narcotráfico venezolanas. En el primero de ellos, el presidente afirmó que el barco destruido tenía conexión con la organización criminal Tren de Aragua, aunque no se han presentado pruebas que lo respalden. Un funcionario dominicano confirmó el hallazgo de drogas en el mar tras uno de los ataques, pero no se ha probado que todas las embarcaciones transportaran sustancias ilícitas.

En el Congreso, la tensión política crece. Una resolución presentada por senadores demócratas para exigir aprobación legislativa antes de nuevos bombardeos fue derrotada por 51 votos contra 48, con sólo dos republicanos —Rand Paul y Lisa Murkowski— votando a favor. “¿Es demasiado pedir que sepamos los nombres de quienes matamos antes de hacerlo, que sepamos qué pruebas existen de su culpabilidad?”, cuestionó Paul en el Senado.

Incluso el senador Todd Young, republicano de Indiana que votó en contra de la resolución, advirtió sobre la “legalidad dudosa de los ataques” y alertó sobre el riesgo de distraer recursos militares que podrían ser necesarios en el Pacífico para contener a China. “La administración debe adherirse a la Constitución y mantener informados a los representantes del pueblo”, señaló.

Más de 20 demócratas enviaron una carta solicitando copias de todas las evaluaciones legales y una lista de los grupos designados como objetivos. La senadora Elissa Slotkin, exagente de la CIA, denunció la existencia de una “lista secreta” de organizaciones narcotraficantes clasificadas como terroristas, sin conocimiento del público ni de los comités de supervisión. “Nunca hemos tenido un caso en el que exista una lista secreta de docenas de nuevas organizaciones terroristas”, dijo.

El argumento legal de la Casa Blanca sostiene que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” contra organizaciones narcotraficantes, equiparándolas con grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico. Sin embargo, expertos y funcionarios del Congreso señalan que Venezuela no es una fuente relevante de fentanilo —droga utilizada como justificación principal—, ya que la mayoría del tráfico hacia EE. UU. ocurre por tierra desde México.

Las dudas aumentaron tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que una embarcación atacada el 3 de octubre era de origen colombiano y transportaba ciudadanos de su país, no venezolanos. También denunció que los bombardeos formaban parte de una “campaña política contra Venezuela”. La Casa Blanca desestimó sus palabras, aunque no negó directamente la posibilidad de que el barco fuera colombiano.

“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte de su declaración infundada y reprensible”, respondió un portavoz, sin ofrecer más aclaraciones.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.