Hamás entrega los restos de cuatro rehenes mientras busca retomar el control en Gaza

Por su parte, Israel entregó los restos mortales de 45 palestinos, que fueron trasladados a Jan Yunis.
Hamás entrega restos de rehenes muertos en Gaza a Israel
Hamás entrega restos de rehenes muertos en Gaza a Israel como parte de acuerdo de cese al fuego. Ejecuciones y combates en territorio palestino. Crédito: AFP

Hamás entregó este martes los restos de otros cuatro rehenes muertos en cautiverio, mientras intenta restablecer su control en Gaza a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que busca excluirlo del gobierno del territorio.

Los restos fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza y posteriormente transferidos a Israel, reportó el ejército israelí en un comunicado de prensa.

"Cuatro ataúdes de rehenes fallecidos (...) cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel", indicó la fuerza armada, y fueron transportados al Instituto Nacional de Medicina Legal para ser identificados.

Le puede interesar: Trump confirma un nuevo ataque contra una embarcación venezolana: murieron seis presuntos "narcoterroristas"

Con estos últimos restos, ya son ocho los rehenes muertos en cautiverio que Hamás ha entregado a Israel como parte de sus obligaciones hacia el acuerdo de cese el fuego en Gaza.

El lunes, Hamás entregó otros cuatro cadáveres, de tres israelíes y un joven nepalí. También liberó a los 20 rehenes vivos que mantenía cautivos.

Por su parte, Israel entregó los restos mortales de 45 palestinos, que fueron trasladados a Jan Yunis, anunció el martes el hospital Nasser de esta ciudad del sur de la Franja. El lunes había liberado a 1.968 prisioneros palestinos.

Mientras tanto, en el territorio palestino, el movimiento islamista desataba una campaña de represión para restablecer su control en las zonas de las que se retiró el ejército de Israel.

El grupo difundió imágenes en su canal de televisión que muestran la ejecución de ocho personas acusadas de ser "colaboradores" de Israel en plena calle, tras la retirada del ejército israelí después de dos años de guerra.

Le puede interesar: Trump recibirá este martes a Milei tras haberle lanzado un salvavidas económico

El video, cuya autenticidad, fecha o lugar no pudo ser confirmado de inmediato por la AFP, muestra a combatientes de Hamás ejecutando en la calle a ocho hombres con los ojos vendados, atados y de rodillas.

Desde la entrada en vigor del alto al fuego el viernes, periodistas de la AFP han observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista encapuchados en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza.

Explosiones y arrestos

Varios testigos reportaron el martes intensos combates en el barrio de Shujaiya en Ciudad de Gaza, en los que, según ellos, una unidad afiliada a Hamás se enfrentaba con clanes y bandas armadas, algunas presuntamente respaldadas por Israel.

"Durante largas horas esta mañana hubo intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y miembros de la familia Hilles", dijo a la AFP Mohamed, un residente que no quiso dar su nombre completo.

"Escuchamos disparos intensos y explosiones y las fuerzas de seguridad detuvieron a algunos de ellos. Nosotros [los] apoyamos", afirmó.

Los combates se produjeron cerca de la denominada "Línea Amarilla", detrás de la cual las unidades israelíes siguen controlando aproximadamente la mitad del territorio.

Una fuente de seguridad palestina en Gaza declaró a la AFP que el cuerpo de seguridad de Hamás, una unidad recientemente creada cuyo nombre se traduce como "Fuerza de Disuasión", estaba llevando a cabo "operaciones de campo para garantizar la seguridad y la estabilidad".

Las tropas israelíes abren fuego

Por otro lado, la Defensa Civil de Gaza, organización de rescate que opera bajo la autoridad de Hamás, anunció este martes la muerte de seis personas en dos incidentes por disparos israelíes.

El ejército israelí afirmó que disparó contra "sospechosos" que se acercaban a sus fuerzas tras cruzar la "Línea Amarilla".

En el otro caso, también dijo haber disparado contra un grupo de civiles que consideró una "amenaza inmediata" para las tropas.

Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza desde 2007, cuando derrotó a su rival, Fatah, en enfrentamientos armados.

Trump dice que EEUU desarmará a Hamás

El plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump establece que los miembros de Hamás que acepten "deponer sus armas" serán amnistiados.

El documento, respaldado el lunes por las potencias mundiales en una cumbre presidida por Trump en Egipto, también establece que Hamás dejará el gobierno.

Trump advirtió este martes a la milicia que si no entrega las armas, serán despojados de su arsenal igualmente.

"Si ellos no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente", afirmó Trump.

Para muchos palestinos que este martes reconstruían sus hogares y sus vidas entre las ruinas, la presencia de los milicianos de Hamás era tranquilizadora.

Tras el despliegue de la policía "empezamos a sentirnos seguros", afirmó Abu Fadi al Banna, de 34 años, en Deir al Balah, en el centro de Gaza.

"Empezaron a organizar el tráfico y a despejar los mercados (...) nos sentimos protegidos de los matones y los ladrones", declaró.

Hamdiya Shamiya, de 40 años, fue obligada a abandonar su hogar en el norte del territorio palestino por los combates y tuvo que buscar refugio en Jan Yunis.

"Gracias a Dios la guerra terminó finalmente. Podemos respirar un poco", afirmó.


Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario