Colombianos en Miami piden "juicio político" contra Petro

Con banderas de Colombia y Estados Unidos, una veintena de manifestantes corearon al filo del mediodía de hoy "No más Petro".
Protestas contra el presidente Gustavo Petro.
Protestas contra el presidente Gustavo Petro. Crédito: AFP

Un grupo de colombianos pidió este miércoles en Miami que se realice un "juicio político" al presidente Gustavo Petro, para "sacarlo del poder" y así poder "conservar la unión de las familias frente a un gobierno narcoterrorista", según afirmaron los manifestantes frente al consulado de Colombia en esta ciudad de Florida.

Con banderas de Colombia y Estados Unidos, una veintena de manifestantes corearon al filo del mediodía de hoy "No más Petro", mientras mostraban trajes típicos de diversas regiones del país suramericano.

Lea también: Si no hay restructuración en FedeCafé, el contrato del Fondo Nacional del Café se acaba: Petro

"Colombia nos necesita, no podemos ser egoístas", dijo uno de los manifestantes en representación del grupo ¡Colombia freeforever!, que organizó la protesta en el exterior del consulado de Colombia, ubicado en la ciudad de Coral Gables, aledaña a Miami.

"El desempleo y la violencia están disparados. Volvimos a los años 90 cuando no se podía salir a la calle. No queremos que nuestros hijos se marchen del país", sostuvo ante los congregados Enrique Arenas, activista de la organización ¡Colombia freeforever!

En declaraciones a EFE, Elkin Mesa, coordinador de ¡Colombia freeforever!, expuso que están pidiendo un "juicio político" a Petro "por las acciones del Gobierno (de Petro) en contra de nuestra fuerza pública, que llevan a la desmoralización de nuestro Ejército y de la Policía".

Lea también: Petro avaló la extradición de alias Contador

"Nos están matando a nuestros policías y este Gobierno ni siquiera se pronuncia. Hay que ver las políticas. Petro está legalizando grupos narcoterroristas, grupos que solo le han hecho daño a nuestro país, a nuestra población civil", indicó.

Sobre el diálogo que retomaron el pasado lunes en Caracas, Venezuela, delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Mesa afirmó que se trata de un diálogo "con un grupo narcoterrorista".

"Es un grupo narcoterrorista que inclusive hay indicios de que financió la campaña política de Petro; eso lo saben allá en Colombia y lo sabe todo el mundo. Entonces, debemos tener en cuenta con quién estamos dialogando".

Mesa, un colombiano que trabaja en una empresa de remodelaciones en Miami, indicó que la "denuncia pública" que realizaron hoy va a estar "sustentada" por la firma de colombianos que viven en el extranjero con el objetivo de presentarla ante el Congreso estadounidense.

Según el activista, ¡Colombia freeforever! es "un movimiento que se levantó con el propósito de informar al mundo de la verdad sobre el pacto con los grupos narcoterroristas".

De acuerdo con los manifestantes, la protesta de hoy representa a unos 45.000 colombianos que viven en el sur de Florida y es "un granito de arena por el bien del país".

"Tenemos que estar en la lucha para poder salvar a Colombia, porque Colombia es democracia", dijo a EFE, por su parte, María Beatriz Hernández, que nació cerca de Cali, Colombia, hace 73 años y emigró a EE.UU. hace 23 buscando un futuro mejor para su madre, que estaba muy enferma.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.