“Vivimos el racismo en su estado puro”: colombiana al intentar salir de Ucrania

Mary Jhoana Díaz le contó a La FM los difíciles momentos que vivió para salir de Ucrania.
Ucrania - Rusia minuto a minuto
Miles de niños han debido huir del conflicto Ucrania - Rusia. Crédito: AFP

Desde hace casi dos años la santandereana Mary Jhoana Díaz y su esposo, Laureano Mantilla, se mudaron a Kiev, Ucrania, en busca de nuevas oportunidades laborales en medio de la pandemia por el covid-19.

Sin embargo, jamás imaginaron quedar en medio de una guerra, lo que los obligó a cumplir una travesía para poder salir de ella.

Díaz habló con La FM y contó los difíciles momentos que vivió para salir de Ucrania, luego de llegar a una frontera donde no permitían la salida de los hombres.

Le puede interesar: Invasión a Ucrania: Bombardeos contra Járkov deja al menos cuatro muertos

“Hasta el miércoles en la noche, todo parecía normal, de hecho, el jueves por la mañana recibimos una llamada de la oficina para decirnos que no podíamos ir a trabajar porque empezaba el problema, pero hasta el jueves en la mañana no pensábamos que fuera así. Desde entonces, empezamos nuestra travesía para salir de Kiev”, Díaz.

Si bien se habían establecido en dicho país donde iniciaron su nueva vida y trabajaban para una multinacional como teleoperadores, tras la invasión de Rusia debieron salir huyendo hacia Polonia en busca de refugio.

Según Mary Jhoana, fueron siete días de odisea para abandonar Kiev, pues los bombardeos impedían el tránsito fronterizo, sumado a las dificultades para comunicarse con sus familiares, conseguir alimento o combustibles.

“Ocho horas después, estábamos en Kiev, tuvimos varios días tratando de salir de Ucrania por las fronteras, pero fue muy complicado. Una experiencia muy triste, tuve mucho miedo cuando tuve que pasar por todo eso. El ambiente de guerra que se veía por todo lado, estábamos mi esposo, yo y otro grupo de colombianos que nos encontramos”, aseguró la santandereana.

“No hemos podido dormir bien, ni comer, no podemos retirar dinero y tampoco nos quieren vender comida. Tuvimos que caminar más de 25 kilómetros a una estación de servicios para poder conseguir algo de comida”, agregó.

En medio de toda la travesía, Díaz aseguró que, al llegar a la frontera con Polonia, no estaban dejando salir a los hombres, por lo que tuvieron que buscar otro camino para atravesar el país con su esposo.

“En esa frontera se armaron muchos disturbios por personas de otras nacionalidades y aunque nunca lo aceptaron, la frontera la habían cerrado para los hombres. Llegar a esa frontera fue lo peor que nos pudo pasar porque en el camino para allá nos encontramos con un grupo de extranjeros que estaban haciendo muchos disturbios y comenzaron los disturbios”, indicó.

Lea también: Rusia amenaza con Tercera Guerra Mundial por sanciones impuestas por Estados Unidos

La colombiana también aseguró que se trató de una experiencia muy dura, llena de racismo, falta de comida y sin transporte.

“Es una experiencia que no quisiera ni recordar. Vivimos el racismo en su estado puro en esa zona, no en todo el país. La mayoría de personas de Ucrania son muy lindas, pero en esa zona del país y tal vez por esa emergencia, vivimos el racismo en su estado puro. Por ser extranjeros no nos querían vender comida, además no nos querían dejar subir al autobús. Los soldados no permitieron que ningún autobús nos sacara de ahí”, añadió.

Sobre los ucranianos y sus ánimos, Díaz aseguró que la mayoría de hombres tiene ganas de defender su tierra, muy seguros de quedarse a luchar por lo de ellos.

Gracias a la ayuda de la Embajada de Colombia, esta pareja de esposos llegó a Polonia en las últimas horas y en este momento están siendo atendidos en Cracovia, donde fueron instalados en un hotel y les permitieron la comunicación con sus familiares.

En los próximos días determinarán si regresan a Colombia o se trasladan hacía Madrid, España, donde sus dos hijos se encuentran estudiando actualmente.

Ucrania-Rusia Línea de tiempo
Crédito: Anderson Rodríguez

Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez