CIJ exigió a Israel “tomar todas las medidas" para impedir "genocidio" en Gaza

La Corte Internacional de Justicia aseguró que Israel debe “adoptar medidas inmediatas y efectivas para permitir la prestación de servicios básicos"
Franja de Gaza
Franja de Gaza Crédito: AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU exigió este viernes a Israel “tomar todas las medidas a su alcance para prevenir la comisión de un genocidio” y “adoptar medidas inmediatas y efectivas” para permitir el acceso de asistencia humanitaria, pero evitó pedir un “alto el fuego” como medida cautelar.

En un caso iniciado por Sudáfrica, que acusó al Estado israelí de tener una “intención genocida” en Gaza, la CIJ exigió a Israel asegurarse "con efecto inmediato" de que sus militares no infrinjan la Convención sobre el Genocidio con actos como “matar miembros del grupo” de civiles palestinos de Gaza o someterles "deliberadamente" a "condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física total o parcial”.

Lea también: "Acuerdos con la oposición están heridos de muerte": Nicolás Maduro

Además, el máximo tribunal de Naciones Unidas consideró que Israel “debe tomar todas las medidas a su alcance para prevenir y castigar la incitación directa y pública a cometer un genocidio” de los civiles palestinos en Gaza.

El Estado israelí también deberá “adoptar medidas inmediatas y efectivas para permitir la prestación de servicios básicos y asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia para abordar las condiciones de vida adversas que enfrentan los palestinos en la franja de Gaza”.

Las decisiones de este tribunal son legalmente vinculantes para Israel, aunque la CIJ tiene pocos medios para hacerlas cumplir.

No obstante, los jueces también indicaron, como parte de las medidas cautelares, que Israel debe impedir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionada con este caso, y entregar un informe en un plazo de un mes sobre “todas las medidas tomadas”.

La jueza presidenta de la sala, la estadounidense Joan E. Donoghue, ha leído la decisión tomada por el panel de jueces, en la que ha mencionado numerosas declaraciones hechas por altos funcionarios y recogidas en informes de la ONU, en las que se advierte sobre la gravedad de la situación humanitaria en Gaza.

A las afueras del tribunal, desde donde se podía seguir la audiencia a través de pantallas gigantes, se reunieron grupos de palestinos y de israelíes con sus banderas respectivas.

Las reacciones de Israel y Palestina

Tras el fallo de la CIJ, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se pronunció al respecto y sentenció que la resolución de la Corte "no solo es falsa, es indignante", aunque celebró que el tribunal no ordenara el cese inmediato de las hostilidades.

Como todo país, Israel tiene el derecho básico a la autodefensa. El tribunal de La Haya rechazó con razón la escandalosa exigencia de privarnos de este derecho", afirmó Netanyahu.

Otras noticias: Benjamín Netanyahu le pide a Petro que ejerza presión para que Hamás libere a los secuestrados

Por su parte, el ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, celebró el fallo y recordó que las decisiones del tribunal de la ONU son de "obligado cumplimiento".

"Palestina da la bienvenida a las medidas provisionales ordenadas por la CIJ contra Israel hoy. Los jueces analizaron los hechos y la ley y fallaron a favor de la humanidad y la ley internacional", afirmó Maliki en un vídeomensaje difundido por su ministerio.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.