Chile invertirá 2.600 millones de dólares en viviendas sociales en 2021

Las viviendas se repartirán en 344 proyectos, en los que se empleará de forma directa a más de 165.000 personas.
Santiago de Chile en cuarentena
Santiago de Chile en cuarentena. Crédito: AFP

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este domingo la construcción de 61.000 viviendas sociales por valor de 2.600 millones de dólares en 2021, lo que supone un aumento del 20 % del presupuesto para ese fin con respecto a este año.

"Va a ser el presupuesto de vivienda más grande en la historia de Chile", aseguró el mandatario conservador en una ceremonia en la ciudad de Los Andes.

Mire acá: Ecuador supera el abismo fiscal pero traslada el agujero al próximo gobierno

Las viviendas se repartirán en 344 proyectos, en los que se empleará de forma directa a más de 165.000 personas, y la capital y las regiones de Valparaíso, Biobío y O'Higgins serán las que cuenten con más obras.

"No son viviendas vulnerables, son viviendas dignas para familias vulnerables, y eso hace toda la diferencia porque la dignidad tiene que ser para todos", apuntó Piñera, quien agregó que el Ministerio de Vivienda será el tercero que más aumente su presupuesto el año que viene.

Lea también: Salario mínimo 2021: Gobierno se prepara para definir aumento por decreto

El Parlamento aprobó el pasado noviembre la ley de presupuestos para 2021, que contempla un aumento interanual del 9,5 % en el gasto público, en momentos que el mayor productor mundial de cobre resiente el impacto de la pandemia del coronavirus, que ya deja casi 600.000 infectados y 16.154 muertos en el país.

El PIB chileno se desplomó en el segundo trimestre un 14,1 %, la mayor caída desde 1986, y 9,1 % en los siguientes tres meses, aunque el Banco Central estima que cierre el año con un retroceso de entre el 5,7 % y el 6,2 %.

Consulte acá: BanRepública cierra el 2020 con tasa de interés en 1,75%

Chile, que se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe y con toque de queda, registró entre mayo y junio el pico de la pandemia, que da signos de volver a tomar fuerza.

Santiago, que con siete millones de habitantes estuvo en junio al borde del colapso sanitario, llevaba tres meses en plena apertura gradual de la economía, pero a hace dos semanas retrocedió a la segunda fase en el plan de retorno a la normalidad diseñado por el Gobierno, que implica cuarentena los fines de semana y cierre de todo comercio que no sea esencial.


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero