Bolsonaro denuncia ante ONU una "brutal campaña" contra su política ambiental

Bolsonaro insistió en que la pandemia debe ser combatida con la misma fuerza que el desempleo.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Crédito: AFP

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro abrió este martes los debates de la 75 Asamblea General de la ONU con una firme defensa de sus criticadas políticas para el medioambiente y denunció que su Gobierno es "víctima de una brutal campaña".

En su discurso, Bolsonaro también reiteró su convicción de que la pandemia de coronavirus debe ser combatida con la misma fuerza que el desempleo y volvió a condenar a la "dictadura" que "expulsa" a los ciudadanos venezolanos de su país.

Lea aquí: Capturan a más de 170 personas involucradas en la 'dark web'

Campaña de desinformación

Bolsonaro insistió en que la condición de gran productor mundial de alimentos de Brasil ha animado a sus competidores potenciales en los mercados globales a mantener una "brutal campaña" en relación a los incendios forestales.

Brasil "despunta como mayor productor mundial de alimentos y por eso hay tanto interés en programar desinformación" en relación a los incendios en la Amazonía y el Pantanal, dijo Bolsonaro en un mensaje grabado y enviado a la ONU, que por primera vez celebra su Asamblea General en forma virtual, por la pandemia de coronavirus.

En ese marco, sostuvo que esa "brutal campaña" ha ganado "apoyo de instituciones internacionales que se unen con asociaciones brasileñas antipatrióticas" en una suerte de conspiración contra su Gobierno.

Lea además: Trump pide que China rinda cuentas por "infectar al mundo"

Según datos oficiales, los focos de incendios y la devastación en la Amazonía han alcanzado en 2019 y este mismo año las peores tasas en más de una década, y actualmente las llamas avanzan con fuerza en los vastos humedales del Pantanal, que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay y en los que miles de animales han muerto calcinados.

Bolsonaro, sin embargo, aseguró que Brasil tiene y aplica una "rígida legislación", que combate los "crímenes" medioambientales y que, aún "preservando el 60 % de su territorio", ayuda "a alimentar al mundo".

La pandemia

El mandatario brasileño, uno de los más negacionistas sobre la gravedad de la COVID-19, dijo "lamentar cada muerte", pero apuntó que "desde el principio" alertó de que la pandemia y el desempleo que seguiría deberían ser atendidos al mismo tiempo y con el mismo rigor.

Lamentó que "por decisiones judiciales", las medidas de combate al virus en Brasil quedaron en manos de gobernadores y alcaldes que "dejaron al país casi al borde del caos".

Bolsonaro no hizo mención a los 137.000 muertos y 4,5 millones de contagios dejados hasta ahora por la pandemia en Brasil, pero hizo un repaso de las medidas adoptadas por su Gobierno ante la crisis sanitaria, sobre todo en el plano económico, con la asistencia a los más pobres y desempleados y a las pequeñas y medianas empresas.

Le puede interesar: Antonio Guterres pide evitar una nueva Guerra Fría

Venezuela y las libertades democráticas

Bolsonaro también mencionó la crisis venezolana y reforzó sus críticas a la "dictadura bolivariana", así como renovó su defensa de la "democracia", los "derechos humanos" y la "libertad religiosa".

Dijo que Brasil trabaja en América Latina por "la preservación del orden democrático", expresó que "la libertad es el mayor bien de la Humanidad" y, en ese sentido, pidió al mundo una amplia "libertad religiosa" y combatir lo que tildó de "cristofobia".

También sostuvo que, en el "campo humanitario", Brasil es "una referencia internacional" gracias al programa de acogida a los ciudadanos que llegaron al país huyendo de la crisis "creada por la dictadura".

Según Bolsonaro, "la cooperación entre los pueblos no puede estar separada de los derechos humanos y la libertad", por lo que Brasil y su política externa están "comprometidos con la paz y la seguridad internacional, el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales".


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano