Dos derechas se disputan el poder en Bolivia tras dos décadas de gobiernos socialistas

El país vive una elección clave marcada por la crisis económica y la incertidumbre política.
Ciudadanos bolivianos acuden a las urnas en un balotaje decisivo marcado por la crisis económica.
Ciudadanos bolivianos acuden a las urnas en un balotaje decisivo marcado por la crisis económica. Crédito: AFP

La Paz, 19 de octubre de 2025. En medio de una profunda crisis económica, Bolivia celebra este domingo un balotaje histórico entre dos candidatos de derecha, poniendo fin a 20 años de gobiernos socialistas.

Más de 7,9 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para escoger entre el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, y el senador Rodrigo Paz, de 58, quienes ofrecen rutas distintas para enfrentar el peor momento económico del país en cuatro décadas.

Le puede interesar: Canonización de José Gregorio Hernández, el santo del pueblo

Una economía al borde del colapso

La producción nacional cayó un 2,4% durante el primer semestre del año, según datos oficiales, mientras el Banco Mundial proyecta una recesión hasta 2027. A esto se suman largas filas por combustible, una inflación del 23% y la escasez de dólares en las reservas estatales.

Ya quiero que cambien de gobierno, estamos todos arruinados económicamente”, expresó Paulina Quispe, una mujer aimara de 57 años que votó en La Paz.

El presidente Luis Arce, que dejará el cargo el próximo 8 de noviembre, pidió respeto por los resultados: “Exhortamos a los dos candidatos a aceptar los resultados, sea cual sea el desenlace”, afirmó ante la prensa.

Quiroga y Paz, dos propuestas en disputa

El exmandatario Jorge Quiroga propone un plan de salvataje de 12.000 millones de dólares con apoyo internacional. Promete reactivar el abastecimiento interno de combustible antes de Navidad y devolver las divisas a los ahorristas.

Por su parte, Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, plantea un modelo de “capitalismo para todos”, con descentralización, reducción de impuestos y formalización laboral. Asegura que no recurrirá a créditos externos hasta reordenar las finanzas públicas.

Ambos coinciden en reducir el gasto público y los subsidios a los carburantes, medidas que, según expertos, podrían profundizar la crisis antes de estabilizar la economía.

Ninguno tendrá mayoría parlamentaria, será necesario generar acuerdos”, advirtió la socióloga María Teresa Zegada.

El fantasma de Evo Morales

El expresidente Evo Morales, inhabilitado para postularse por un fallo judicial que limita las reelecciones, permanece en el Trópico de Cochabamba bajo resguardo de una guardia indígena, tras una orden de detención en su contra por un caso de trata de menor.

Aunque en la primera vuelta impulsó el voto nulo, que alcanzó un 19,2%, ahora ha dejado en libertad a sus seguidores para elegir. Sin embargo, advirtió que si la derecha gana, “dará batalla en las calles y en los caminos”.

Según la politóloga Daniela Osorio Michel, una nueva crisis social podría reactivar el liderazgo de Morales, quien mantiene influencia en las bases populares.

Más noticias: ¿Qué está detrás del alza del 21 % en el precio del café en Nueva York?

Expectativa nacional

Las urnas cerrarán a las 20h00 GMT y los primeros resultados se conocerán a la medianoche. El resultado definirá si Bolivia gira definitivamente hacia la derecha o si, en medio de su crisis, abre un nuevo ciclo de inestabilidad política.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.