Ataques con bombas en Jerusalén dejó al menos un muerto y 14 heridos

Cuando la policía y los socorristas estaban en el lugar de la primera explosión se escuchó una segunda cerca
ataques en Jerusalén
Crédito: AFP

Dos ataques con bombas en estaciones de autobuses en Jerusalén dejaron al menos un muerto y 14 heridos el miércoles por la mañana, según funcionarios israelíes.

Una explosión en una parada de autobús a las afueras de Jerusalén dejó 12 heridos, cuatro de ellos de gravedad, y una segunda en otra estación demolió un bus e hirió a tres personas, según los socorristas.

La policía israelí calificó ambas explosiones de "ataques" y posteriormente afirmó a la AFP que una de las personas heridas había muerto a causa de sus heridas.

Un fotógrafo de la AFP presente en el lugar de la primera explosión indicó que la deflagración destruyó una cortina metálica detrás de la estación y se veía un escúter y un sombrero en el suelo.

"Escuchamos una fuerte explosión. Inmediatamente acudimos masivamente al lugar (...) y vimos dos heridos graves, un adolescente de 16 años en una parada de autobús y una persona de 45 años en una acera cercana", dijo el socorrista Moshe Tobolsky.

De interés: [Video] Un nuevo tiroteo en un supermercado de EE.UU. deja al menos siete muertos

Cuando la policía y los socorristas estaban en el lugar de la primera explosión se escuchó una segunda cerca, según el fotógrafo de la AFP.

"Se colocaron diferentes cargas explosivas en los dos lugares. Sospechamos que fue un ataque combinado", dijo la policía israelí en un comunicado. Una fuente de seguridad dijo a la AFP que las bombas habían sido activadas a distancia.

El último atentado con bomba en Jerusalén se remonta a 2016, dijeron a la AFP los servicios de seguridad interna de Israel, Shin Beth.

"Terrorismo"

El primer ministro saliente, Yair Lapid, convocó una reunión de urgencia con los jefes de seguridad en el cuartel general del ejército en Tel Aviv e informará sobre la situación de seguridad a su sucesor designado, Benjamin Netanyahu, ganador de las elecciones legislativas del 1 de noviembre.

Netanyahu, que ya ejerció como primer ministro de 1996 a 1999 y de 2009 a 2021, mantiene actualmente conversaciones con sus aliados de los partidos ultraortodoxos y de la extrema derecha sobre la composición del futuro gobierno.

Lea además: EE.UU. activa un plan para suspender la norma que permite expulsar a migrantes

"Hay que formar gobierno lo antes posible, porque el terrorismo no espera", dijo Itamar Ben Gvir, líder de extrema derecha que tiene el ojo puesto en el ministerio de Seguridad Pública, y pidió a las autoridades que lleven a cabo "asesinatos selectivos" de presuntos terroristas.

Sin reivindicar la autoría de los atentados, el movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, los "saludó", considerándolos como "el precio de los crímenes y agresiones" de Israel "contra nuestro pueblo".

Robo de un cadáver

Tras los mortíferos atentados perpetrados en Israel en marzo y abril y otros posteriores, el ejército israelí realizó más de 2.000 incursiones en Cisjordania. Estas incursiones, habitualmente aparejadas a disturbios, han dejado más de 125 palestinos muertos, el mayor número de víctimas en siete años, según la ONU.

Durante la noche, las fuerzas israelíes mataron a un palestino en enfrentamientos en Nablus, según el ministerio de Salud palestino.

Por otra parte, el ejército israelí indicó que el cuerpo de un civil israelí de 18 años, que murió el martes en un "grave accidente de tráfico" en Cisjordania ocupada, fue "robado" del hospital de Yenín, bastión de facciones armadas en el norte de Cisjordania.

La acción no fue reivindicada inmediatamente pero fuentes locales indicaron a la AFP que combatientes palestinos en un campo de refugiados cercano estaban en posesión del cuerpo.

El secuestro de israelíes, vivos o muertos, ya sirvieron en el pasado como moneda de cambio a grupos armados para pedir la liberación de prisioneros o la devolución de los restos de compañeros fallecidos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez