Asamblea General de la ONU adopta nuevo procedimiento de votación

Se otorga poder de veto a todos sus integrantes y no solo a los cinco miembros permanentes.
Asamblea ONU
Crédito: AFP

La Asamblea General de la ONU, sin posibilidad de reunirse debido a la pandemia de la COVID-19, creó un nuevo procedimiento de votación aplicable en principio hasta finales de mayo, para evitar reuniones presenciales, cuyo formato otorga en los hechos un poder de veto a todos sus integrantes.

En tiempos ordinarios, los miembros de la Asamblea General no tienen poder de veto, un privilegio del que solo gozan, desde la creación de la organización hace 75 años, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.

Lea aquí: Congreso de EE.UU. acuerda nuevo paquete de ayuda a pequeñas empresas

Hasta la pandemia, lo usual es que los textos se aprueben por consenso sin votación, o por mayoría de apoyos en votaciones electrónicas o secretas en caso de elecciones.

Según el nuevo procedimiento, cuando hay un proyecto de resolución, se transmite al presidente de la Asamblea, quien lanza una votación "silenciosa" con un plazo unos días. Si ningún miembro rompe el silencio, el texto se considera adoptado. De lo contrario, es rechazado.

En otras palabras, cada miembro de la ONU tiene un "derecho de veto" sobre el texto de otro, confirman los diplomáticos.

El lunes, la Asamblea General adoptó con este nuevo procedimiento una resolución que pide un "acceso equitativo" a las "futuras vacunas" contra la COVID-19 y subraya el "crucial rol dirigente" de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia duramente criticada por Estados Unidos.

El texto, no vinculante, presentado por México, fue adoptado por consenso y, por lo tanto, con el apoyo de Estados Unidos.

Según los diplomáticos, Estados Unidos intentó en vano evitar la adopción del texto, después de finalizado el proceso de votación, pues no activó su rechazo dentro del lapso de votación, e intentó hacerlo después, sin éxito, confirmaron fuentes diplomáticas.

Para la Asamblea, el nuevo procedimiento fue esencial para continuar adoptando textos que no pueden posponerse, como las autorizaciones presupuestarias.

La nueva modalidad impulsa el consenso y la adopción de textos. Pero también le da derecho a un país a bloquear toda la maquinaria de la ONU.

En el momento de la primera adopción por la Asamblea General de un texto relacionado con la COVID-19 el 3 de abril, que pedía una "cooperación" internacional para mejorar la lucha contra la enfermedad, ningún país había roto el silencio.

El mismo día, sin embargo, Ucrania, Georgia, Estados Unidos y la Unión Europea bloquearon un texto de Rusia que pedía el levantamiento de las sanciones internacionales por la crisis de la COVID-19.

Esta semana, Moscú vuelve a la carga con un nuevo proyecto de resolución sobre el mismo tema, que establece un compromiso por parte de los Estados miembros "para enfrentar los desafíos globales como buenos vecinos, absteniéndose de aplicar medidas proteccionistas y discriminatorias en contradicción con las reglas de la Organización Internacional del Comercio".

Dicho pedido está sujeto a una votación "silenciosa" que expira el miércoles en la tarde. Fuentes diplomáticas consideran que la nueva iniciativa rusa está condenada al fracaso.

El nuevo procedimiento instituido por la Asamblea General "fue necesario pero está incompleto", consideró un diplomático bajo condición de anonimato. El proceso "es menos democrático" que antes, acotó.

Le puede interesar: Inmigración a Estados Unidos se suspenderá por 60 días, anuncia Trump

La Asamblea también tendrá que resolver la espinosa elección de cinco nuevos miembros no permanentes para el Consejo de Seguridad, programado para el 17 de junio.

Entre los candidatos, Canadá, Irlanda, Noruega, Yibuti, Kenia, ya corren sudores fríos, comentaron diplomáticos.

Sin una reunión presencial de la Asamblea se abren interrogantes: ¿habrá voto electrónico para esta votación, que se hace habitualmente de forma secreta con papeles y urnas? y ¿cómo evitar la manipulación y evitar la transparencia del procedimiento?


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario