Ara San Juan: descartan que contacto a 477 metros de profundidad sea el submarino

Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina, destaca que la búsqueda está centrada en tres puntos, a diferente profuncidad, donde hay elementos que pueden ser compatibles con el submarino.
Ara.jpg
AFP

La Armada Argentina anunció que el "contacto" que se había detectado por sensores a 477 metros de profundidad en el Atlántico Sur no corresponde al submarino ARA San Juan, desaparecido hace 17 días con 44 tripulantes a bordo, tras una inspección realizada hoy por un robot ruso.

"Se confirmó que no se corresponde con el casco del submarino", dijo a la prensa en la sede del cuerpo en Buenos Aires el capitán de navío Enrique Balbi, quien ya había adelantado que un medio remoto de origen ruso iba a sumergirse hasta un punto, a 477 metros, donde un sensor había detectado un "contacto" que era "como una deformación en el perfil del fondo" de 62 metros de largo.

Balbi afirmó que desde un inicio este dato no parecía para la Armada "coherente con la cinemática del submarino", ya que ese bulto se encuentra a 27 kilómetros al suroeste de la última posición informada por el submarino, que viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia a la Base Naval de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, en el centro-este del país.

En la zona donde se busca el buque, que el día 15 comunicó por última vez su localización a unos 430 kilómetros de la costa argentina, se detectaron en los últimos días seis "contactos", de los cuales dos ya fueron descartados -un buque chino hundido y otro pesquero-.

Tras descartar otro, que se cree eran los restos de otro viejo barco, quedan tres que también van a ser supervisados por el robot ruso y serán analizados para corroborar si corresponden o no con el ARA San Juan.

Esos supuestos objetos están ya "debidamente posicionados" a 700, 800 y 900 metros de profundidad cada uno, y será este domingo cuando continúen las operaciones para evaluar cuál de ellos se empieza a rastrear, algo que dependerá principalmente de la meteorología.

El portavoz de la Armada especificó que este sábado fue el primer día en que se contó con un robot, el ruso Panther Plus, que puede inspeccionar visualmente a profundidades que llegan hasta los 1.000 metros, ya que, si bien hace unos días había un robot de Estados Unidos, estaba limitado solamente hasta los 300 metros.

Además, Balbi señaló que el área de búsqueda ya fue cubierta al 100 %, aunque quedan algunas unidades para seguir verificando en un segundo barrido.

Este segundo informe del día de la Armada, que fue convocado por sorpresa, el capitán de navío lamentó, en nombre del cuerpo castrense y el Ministerio de Defensa, del que depende, la "apresurada difusión e interpretación" a través de diversos medios de las imágenes obtenidas por el robot "sin ser antes contrastadas" con otros sensores y el riguroso análisis técnico.

Este hecho había despertado "lógicas expectativas en los familiares y en la sociedad teniendo que enfrentar ahora una nueva frustración", ya que se llegó a pensar tras esa filtración que ese "contacto" sí podía ser el submarino.

"Mantenemos el compromiso de informar siempre con la verdad y transparencia todo dato verificado privilegiando el previo conocimiento de los familiares de nuestros 44 tripulantes", concluyó Balbi.

Con información de EFE

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.