Analista revela por qué la derecha llega al poder en Bolivia tras 20 años del MAS

Raúl Peñaranda, analista político boliviano, señaló que la crisis económica fue clave en la votación.
Bolivia gira a la derecha análisis explica el fin del ciclo del MAS tras 20 años
El analista político boliviano Raúl Peñaranda afirmó que la inflación y la escasez marcaron la elección. Crédito: AFP

Raúl Peñaranda, analista político boliviano, explicó en entrevista con La FM los factores que llevaron a los recientes resultados electorales en su país. Señaló que después de 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), la ciudadanía expresó un cambio de ciclo político marcado por la crisis económica y denuncias de corrupción.

Le podría interesar: Bolivia elegirá al nuevo presidente en segunda vuelta

Según Peñaranda, “ya había un comprensible cansancio de la ciudadanía respecto de un solo partido”. Afirmó que la gestión del presidente Luis Arce se percibe como “paralizada por los problemas que vive”, lo que contribuyó a una votación baja para el MAS. La suma de sus tres facciones alcanzó apenas el 12 % del total.

¿Por qué se debilitó el MAS en estas elecciones?

Peñaranda aseguró que el escenario estaba marcado por un desgaste acumulado. “Se sabía que el MAS iba a tener una baja votación en estas elecciones, lo que no se sabía era cuánto”, dijo. Subrayó que la cifra final refleja “un cambio notable” en el panorama político boliviano.

El analista explicó que parte del electorado tradicional del MAS migró hacia Rodrigo Paz, a quien identificó como receptor del llamado “masismo blando”. Este sector estaría conformado por personas que en el pasado respaldaron al partido de Evo Morales pero que no tienen una orientación ideológica rígida.

“El ascenso de Rodrigo Paz parece que se dio en los últimos 15 días”, señaló Peñaranda. Destacó que las últimas encuestas se realizaron antes de ese periodo y no lograron anticipar la victoria. También mencionó que la figura de Jaime Paz, expresidente y padre del candidato, se mantuvo en un perfil bajo durante la campaña, lo cual habría favorecido el resultado.

No deje de leer: Elecciones en Bolivia se resolverían en balotaje con dos candidatos de derecha

¿Qué factores influyeron en la caída de Samuel Doria Medina?

El analista atribuyó la pérdida de apoyo de Samuel Doria Medina a dos factores principales. En primer lugar, mencionó una ofensiva política de Jorge “Tuto” Quiroga: “Lo calificó de zurdo usando una foto donde aparece con un letrero que dice Internacional Socialista”. Según Peñaranda, esta estrategia buscaba asociarlo con el socialismo de Evo Morales, a pesar de que Doria Medina es reconocido como empresario.

En segundo lugar, habló de un ataque de carácter personal: “Samuel tiene un hijo que es homosexual y esto se circuló en sectores más conservadores y de iglesias cristianas como algo negativo”. Estas circunstancias habrían debilitado su candidatura en la recta final.

Respecto al contexto económico, Peñaranda destacó que la crisis fue determinante. “Tenemos la segunda inflación más alta del continente después de Venezuela”, afirmó. Añadió que existen problemas de abastecimiento de combustibles con largas filas para acceder a gasolina o diésel, además de escasez de dólares, lo que encarece importaciones sensibles como medicamentos.

Más noticias: Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras votar en Bolivia

La responsabilidad, según explicó, recae tanto en el actual presidente como en Evo Morales. Recordó que Arce fue ministro de economía durante 12 de los 14 años de gobierno de Morales y que ambos no pudieron eludir las consecuencias de las decisiones tomadas. “La crisis económica ha marcado esta elección”, concluyó.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario