Alemania convoca a España e Italia para levantar restricciones de viajes

La intención es consensuar las medidas a adoptar para un levantamiento de las restricciones a los viajeros.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, ha convocado un "diálogo" entre países de la Unión Europea (UE), entre ellos España e Italia, a fin de consensuar las medidas a adoptar para un levantamiento de las restricciones a los viajeros.

El portavoz del Ministerio de Exteriores anunció esta convocatoria, que tendrá lugar en formato virtual y en la que están invitados a participar, además de los representantes de los países mencionados, los titulares de Croacia, Malta, Grecia y Austria.

El Gobierno alemán anunciado ya el miércoles una progresiva reducción de los controles fronterizos, mientras que se espera que los "Länder", de los que depende la implementación de esas medidas, levanten la cuarentena para los ciudadanos de la UE y de los países asociados del espacio Schengen.

El "Land" alemán de Renania del Norte-Westfalia se avanzó ya al resto de los estados federados y levantó ya desde la pasada medianoche la cuarentena a esos viajeros.

La medida entró en vigor la medianoche pasada y afecta a los ciudadanos de la UE, así como a Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, que no deberán cumplir los 14 días de cuarentena tras ingresar en Alemania.

En lo que respecta a terceros países, las autoridades regionales indicaron que seguirán los consejos respecto a las zonas de riesgo que dé el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania.

El ministro del Interior, Horst Seehofer, anunció ya el pasado miércoles que Alemania empezaría a levantar progresivamente los controles fronterizos desde este viernes.

El objetivo declarado de la canciller Angela Merkel es que, si la evolución de la pandemia lo permite, se logre su desaparición total en el espacio Schengen a partir el 15 de junio.

El Ministerio de Interior implantó los controles el 15 de marzo tanto en el tráfico terrestre como el aéreo y marítimo. La medida afectó la llegada de pasajeros a través de las fronteras con Austria, Suiza, Francia, Luxemburgo y Dinamarca, así como a los procedentes por vía aérea de Italia y España.

Junto a estos controles, el gobierno federal emitió una recomendación general a todos sus ciudadanos de no viajar a ningún país del mundo hasta, por lo menos, el 14 de junio.

Alemania ha estabilizado su nivel de contagios, con un índice de reproducción del coronavirus sobre el 0,7.

El RKI ha verificado hasta ahora 173.152 casos, con 151.700 pacientes recuperados, mientras que la cifra de fallecidos es de 7.824.

Con ello Alemania se sitúa ahora en octava posición a escala mundial en cuanto a contagios, tras EE. UU., Rusia, Reino Unido, España, Italia, Brasil y Francia.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero