Hábitos que recomienda la psicología para ser más feliz

Por medio de diversos estudios, los expertos coinciden en que los cambios más simples en la rutina tienen efectos profundos en la salud mental.
Ser feliz
Orden en el hogar y gratitud diaria: claves para la salud mental y el bienestar personal. Estudios respaldados por expertos en psicología revelan impacto positivo en la vida emocional. Crédito: Freepik

Investigaciones elaboradas por el Consejo General de la Psicología y la Universidad de Bristol en Reino Unido, confirman que mantener el orden en el hogar y cultivar la gratitud diaria son prácticas que tienen un impacto directo en la salud mental y en la percepción de bienestar personal. Estos hallazgos surgen de estudios avalados por instituciones académicas y expertos en psicología que analizan los efectos de los hábitos cotidianos en la vida emocional del ser humano.

Orden en el hogar y bienestar emocional

Un análisis publicado por el Consejo General de la Psicología, en colaboración con IKEA, dentro del informe Hogares con Psicología, señala que las personas que mantienen una rutina de orden doméstico reportan mayores niveles de satisfacción con su vida.

Vea también: ¿Sin plan para amor y amistad? Ideas de planes que podrá realizar el 20 de septiembre con pareja o con amigos

La psicóloga Patricia Maguet explicó en el informe que “ordenar el entorno facilita también ordenar la mente”. En la misma línea, la doctora Danielle Roeske sostuvo que un espacio estructurado fortalece la capacidad para manejar emociones complejas.

Ser feliz: recomendaciones
Las tres recomendaciones de los sicólogos para ser feliz.Crédito: Freepik

El estudio concluyó que acciones tan simples como hacer la cama o mantener la cocina limpia contribuyen a una mejor regulación emocional. Además, identificó que escritorios despejados están directamente asociados con menores niveles de estrés y mayor productividad en las tareas diarias.

¿La gratitud diaria y la salud mental garantizan felicidad?

La práctica de la gratitud también ha sido objeto de investigación y estudio áreas de la psicología moderna. Un estudio de la Universidad de Bristol, dirigido por el doctor Bruce Hood, reveló que quienes agradecen de manera regular mejoran su calidad de vida y fortalecen su resiliencia emocional.

Le puede interesar: Síndrome del nido vacío: qué es y cómo enfrentarlo según expertos

Según los resultados de este estudio, reflexionar y meditar diariamente sobre lo que se agradece de una manera consciente, favorece que el cerebro se enfoque en aspectos positivos, lo que reduce el estrés y aporta estabilidad mental. El estudio también señala que este hábito no solo mejora el estado de ánimo inmediato, sino que genera beneficios sostenidos en el tiempo.

Hábitos recomendados por psicólogos para ser más feliz

Los especialistas destacan tres prácticas clave con sustento científico:

Mantener el orden en el hogar, como lo confirma el informe Hogares con Psicología del Consejo General de la Psicología e IKEA.

De interés: ¿Por qué cuesta decir que no? Psicólogos lo explican

Practicar gratitud de manera diaria, de acuerdo con los hallazgos de la Universidad de Bristol, liderados por el Doctor Bruce Hood.

Trabajar en un espacio despejado, lo que ayuda a disminuir el estrés y a mejorar la concentración, según el mismo informe.

¿Cómo influyen los hábitos en la vida cotidiana?

Los psicólogos que participaron en estos estudios coinciden en que los cambios más simples en la rutina tienen efectos profundos en la salud mental. Por medio de los estudios realizados, confirman que las acciones cotidianas que se adapten como un hábito, pueden transformar la forma en que las personas enfrentan el día a día y pueden llegar a fortalecer su capacidad de adaptación frente al estrés.

El Acta Colombiana de Psicología, publicó un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Sabana. En este estudio, se exploró la relación entre gratitud, resiliencia y satisfacción con la vida en adultos colombianos. Encontraron correlaciones fuertes y positivas entre estas variables, determinando que la gratitud actúa como factor protector de la salud mental y favorece la calidad de vida.

“Puede contemplarse a la gratitud como un aspecto favorable para la salud, la calidad de vida y el mejoramiento de otras condiciones psicológicas”, resalta la publicación realizada en el 2024.


Temas relacionados

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez