Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje. Crédito: Freepik

Los pasajeros de América Latina buscan simplificar los procesos en los aeropuertos, aprovechar la tecnología y adoptar prácticas más sostenibles al momento de viajar. Así lo reveló el estudio 2025 Passenger IT Insights realizado por Sita, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la industria aeronáutica, que analizó las expectativas y hábitos de los usuarios en la región y a nivel global.

De acuerdo con el informe, el 70% de los latinoamericanos desea reducir el tiempo de trámites en el aeropuerto, cifra superior al 64% de los viajeros globales. Asimismo, el 42% de los pasajeros de la región prefiere recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus trayectos a través de una aplicación, mientras que el promedio mundial se ubica en 35%.

¿Qué buscan los viajeros latinoamericanos al volar?

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal, es decir, aquel que combina distintos medios de transporte, frente a un 70% a nivel global. En materia de gestión documental, el 95% de los viajeros latinoamericanos pretende usar una cartera digital para guardar documentos de viaje, superando el 87% de los usuarios del resto del mundo.

Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje, en la que los pasajeros buscan reducir los tiempos de espera y optimizar la logística antes y durante sus trayectos. “El mensaje en América Latina y el Caribe es claro: los pasajeros están dispuestos a adaptarse a una experiencia más moderna, conectada y sostenible”, afirmó George Miley, vicepresidente para las Américas de Sita.

En cuanto a la sostenibilidad, el informe indica que 67% de los viajeros latinoamericanos está dispuesto a llevar menos equipaje para contribuir al cuidado ambiental, mientras que el promedio mundial es del 55%. Además, 83% de los pasajeros de la región pagaría por servicios integrales de equipaje, en comparación con el 78% de los viajeros globales.

Miley agregó que este cambio en las preferencias representa una oportunidad para la industria aérea. “Depende de nosotros, a través de la colaboración, construir un futuro en el que la experiencia del viaje esté a la altura de sus expectativas y, al mismo tiempo, impulsemos un crecimiento responsable y sostenido”, sostuvo.

¿Cómo se comportan los viajeros colombianos?

El estudio también destaca tendencias particulares en Colombia, especialmente ante la próxima temporada de fin de año. Según la plataforma Kayak, se observa un incremento del 43% en las búsquedas de resorts y un 2% en apartahoteles, lo que evidencia una preferencia por alojamientos que ofrezcan comodidad, privacidad y servicios completos.

Estas cifras apuntan a que los viajeros nacionales valoran la organización y la planificación anticipada, así como la posibilidad de personalizar su experiencia. La combinación de tecnología, sostenibilidad y conveniencia se consolida como el eje de las decisiones de viaje.

Los resultados del estudio de Sita concluyen que los viajeros latinoamericanos se destacan por su disposición a adoptar herramientas digitales y a asumir cambios que faciliten una movilidad más eficiente. “Los pasajeros están cada vez más enfocados en la digitalización y la eficiencia en sus viajes”, señaló el informe.

La investigación evidencia que América Latina supera los promedios globales en adopción tecnológica, preferencia por servicios integrados y uso de herramientas digitales para el control de documentos y equipaje. Esta tendencia marca el camino hacia una experiencia de viaje en la que la optimización de los procesos y la conectividad serán elementos fundamentales para satisfacer las expectativas del pasajero moderno.


Shakira

"Un espectáculo que Cali merecía tener": asistentes del concierto de Shakira en Cali

A las afueras del estadio olímpico Pascual Guerrero, comerciantes ofrecen pelucas, camisetas, fotos y caderines.
Miles de asistentes, entre caleños y visitantes de distintas regiones del país y del exterior, vibraron al ritmo de los éxitos de la artista barranquillera



Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.