Los pasajeros de América Latina buscan simplificar los procesos en los aeropuertos, aprovechar la tecnología y adoptar prácticas más sostenibles al momento de viajar. Así lo reveló el estudio 2025 Passenger IT Insights realizado por Sita, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la industria aeronáutica, que analizó las expectativas y hábitos de los usuarios en la región y a nivel global.
De acuerdo con el informe, el 70% de los latinoamericanos desea reducir el tiempo de trámites en el aeropuerto, cifra superior al 64% de los viajeros globales. Asimismo, el 42% de los pasajeros de la región prefiere recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus trayectos a través de una aplicación, mientras que el promedio mundial se ubica en 35%.
¿Qué buscan los viajeros latinoamericanos al volar?
El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal, es decir, aquel que combina distintos medios de transporte, frente a un 70% a nivel global. En materia de gestión documental, el 95% de los viajeros latinoamericanos pretende usar una cartera digital para guardar documentos de viaje, superando el 87% de los usuarios del resto del mundo.
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje, en la que los pasajeros buscan reducir los tiempos de espera y optimizar la logística antes y durante sus trayectos. “El mensaje en América Latina y el Caribe es claro: los pasajeros están dispuestos a adaptarse a una experiencia más moderna, conectada y sostenible”, afirmó George Miley, vicepresidente para las Américas de Sita.
En cuanto a la sostenibilidad, el informe indica que 67% de los viajeros latinoamericanos está dispuesto a llevar menos equipaje para contribuir al cuidado ambiental, mientras que el promedio mundial es del 55%. Además, 83% de los pasajeros de la región pagaría por servicios integrales de equipaje, en comparación con el 78% de los viajeros globales.
Miley agregó que este cambio en las preferencias representa una oportunidad para la industria aérea. “Depende de nosotros, a través de la colaboración, construir un futuro en el que la experiencia del viaje esté a la altura de sus expectativas y, al mismo tiempo, impulsemos un crecimiento responsable y sostenido”, sostuvo.
¿Cómo se comportan los viajeros colombianos?
El estudio también destaca tendencias particulares en Colombia, especialmente ante la próxima temporada de fin de año. Según la plataforma Kayak, se observa un incremento del 43% en las búsquedas de resorts y un 2% en apartahoteles, lo que evidencia una preferencia por alojamientos que ofrezcan comodidad, privacidad y servicios completos.
Estas cifras apuntan a que los viajeros nacionales valoran la organización y la planificación anticipada, así como la posibilidad de personalizar su experiencia. La combinación de tecnología, sostenibilidad y conveniencia se consolida como el eje de las decisiones de viaje.
Los resultados del estudio de Sita concluyen que los viajeros latinoamericanos se destacan por su disposición a adoptar herramientas digitales y a asumir cambios que faciliten una movilidad más eficiente. “Los pasajeros están cada vez más enfocados en la digitalización y la eficiencia en sus viajes”, señaló el informe.
La investigación evidencia que América Latina supera los promedios globales en adopción tecnológica, preferencia por servicios integrados y uso de herramientas digitales para el control de documentos y equipaje. Esta tendencia marca el camino hacia una experiencia de viaje en la que la optimización de los procesos y la conectividad serán elementos fundamentales para satisfacer las expectativas del pasajero moderno.