La Independencia de Colombia contada desde sus lugares históricos

Desde el turismo también es posible conocer la historia del país.
Bicentenario
Crédito: Rcn Radio

Si usted es de las personas que les disgusta conocer la historia del país a través de los libros puede intentar conocer el relato de la Independencia y el Bicentenario de Colombia con un ejercicio que implique el reconocimiento de los espacios. Para esto se hace necesario visitar distintas zonas con el único propósito de mirar estar 'cara a cara' con los misterios que esconde la historia de Colombia en torno a un proceso de emancipación y búsqueda de la libertad que aún tiene muchas cosas por revelar.

La Batalla del Pantano de Vargas

Una pesada densidad del hierro que levita en la tranquilidad y el reposo del cielo es lo que se puede observar en este monumento, donde se ven a varios lanceros elevándose hacia la gloria de su batalla y su muerte. Esta obra imponente y colosal hace sentir la potencia vertiginosa de un destino que parece irrevocable y que a los visitantes hace hervir en la sangre por la inmensidad de la construcción. Esta obra que se encuentra ubicada en Boyacá y es de tal importancia que el escritor Fernando Vallejo no escatimó en llamarla: “la más grande obra artística de la historia”.

“El monumento a la Batalla del Pantano de Vargas es una de las obras insignes sobre una de las confrontaciones por la independencia más fuertes que hubo. Se trató de una batalla de consecuencias catastróficas en términos de violencia y es una de las insignias de la batalla de nuestra historia”, aseguró el historiador y profesor de la universidad la CUN, Edgar Férez.

Pantano de Vargas
El Pantano de Vargas en Boyacá.Crédito: Jenny Rocio Angarita (RCN Radio)

Quinta de San Pedro Alejandrino

Este lugar histórico fue fundado el 2 de febrero de 1608 por el canónigo de la Catedral de Santa Marta Francisco de Godoy y Cortesía en memoria del mártir español Pedro Godoy. En una de las habitaciones de este lugar murió Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830 y básicamente su importancia reside en que este lugar presenció la versión más desgastada del Libertador. Además, en esta zona se encuentra una enorme biblioteca y muchos objetos que hacen alusión a la independencia.

Esta enorme finca donde Bolívar exhaló su último suspiro fue también el espacio donde dijo una de las frases más recordadas de su vida: “Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”. Sin embargo, en este sentido Férez detalló divertido: “Bolívar no debe estar tranquilo en el sepulcro porque no se logró la unificación de partidos que tanto quería”.

QUINTA DE SAN PEDRO
La Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta (Magdalena).

La Ciudad Amurallada

Cartagena es uno de los lugares fundamentales que se pueden visitar por su histórica relación con el periodo colonial y porque ante el proceso de la retoma por parte de los españoles, lo que hizo esa ciudad caribeña fue sostenerse y resistir a través de sus imponentes murallas. “Con Cartagena no sucedió como Bogotá que automáticamente se quiso entregar. Los próceres y los afros se mantuvieron durante 3 meses en oposición para resistir los ataques de Pablo Morillo, conocido como ‘El Pacificador”, aseguró el historiador.

Por esa razón, según el profesor, la ciudad en sí misma puede ser una de las zonas que mejor revelan datos históricos de la independencia en virtud a la diversidad de sus plazas, museos y espacios que hacen alusión al Bicentenario. Asimismo, sus museos guardan un aire inmejorable y tienen varias armas, uniformes y todo tipo de elementos concernientes a ese momento de la historia de Colombia.

La ciudad amurallada
La ciudad amurallada, la icónica Cartagena.Crédito: Colprensa

Paseo de Bolívar

Este atractivo turístico queda en Barranquilla y es importante por su aire místico que los años y las historias le han otorgado. Aquí realmente es donde el mito de Bolívar recorre cada espacio.

Aunque, según Férez, no existen pruebas fácticas o documentos que demuestren que realmente El Libertador recorrió esa zona, en esa ciudad todo el mundo cree que efectivamente Bolívar sí estuvo allí. Quizás más por la ficción que por la realidad las mismas personas son las que han cargado ese lugar de leyenda con una energía magnética propia de los misterios que nunca serán revelados.

El Paseo de Bolívar se encuentra en la avenida más importante de Barranquilla, en donde a partir de su centro, la ciudad se expandió. Por esa razón, todo gira en torno a ese núcleo donde también se encuentra la alcaldía, la Iglesia de San Nicolás y distintas edificaciones que se pueden conocer a través del recorrido que marcan aún el pasado y futuro de las calles de la ciudad.

Paseo de Bolívar
El Paseo de Bolívar en Barranquilla.Crédito: Rcn Radio

Temas relacionados

Invias

Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.
Un tramo de la ruta fue habilitado para el paso de colombianos.



Crisis en la salud: Clínica La Magdalena de Bucaramanga suspende servicios a unos 500 mil usuarios de Nueva EPS

Esta decisión se tomó debido a una deuda acumulada que supera los 30.000 millones de pesos.

La historia de la primer soldado indígena en la Aviación del Ejército: fue la mejor de su contingente

Fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, reconocimiento que se le otorga al mejor soldado de la tropa.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento