Visa para viajar a Japón: requisitos y cómo tramitarla en Colombia

Los colombianos necesitan tramitar la visa para viajar a Japón por un plazo máximo de 90 días.
Visa para Japón
Los colombianos necesitan la visa para viajar a Japón Crédito: Freepik

La visa se ha convertido en un documento esencial para viajar a muchos países del mundo de forma legal. Si bien existe la creencia de que Estados Unidos es el único país que la solicita a los extranjeros que llegan a su territorio, también hay otros que manejan este mismo requisito.

Uno de ellos es Japón, quien le solicita la visa a muchos extranjeros a nivel mundial con el objetivo de controlar y regular el ingreso y la estancia de viajeros. Además, sirve para determinar por cuánto tiempo estará una persona en el país y cuál es la razón.

Japón
Los colombianos podrán tramitar la visa a Japón, la cual tiene un plazo de 90 díasCrédito: Freepik

Le puede interesar: Ya no será necesario el check-in para viajar: así funcionará la nueva medida

¿Cuáles son las razones por las que un extranjero puede quedarse en Japón?

En el caso de los países que no requieren la visa, pueden quedarse en Japón por turismo, negocios o por una visita a amigos o familiares por un plazo de 90 días. Este beneficio aplica para más de 60 naciones en el mundo, entre los que se cuentan varios en América Latina.

"Si no cumple con los requisitos para una estadía de corto plazo, inicialmente debe obtener un Certificado de Elegibilidad de la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón antes de solicitar una visa en la Misión Diplomática de Japón con jurisdicción sobre su lugar de residencia", señala el Ministerio de Relaciones Exteriores del país nipón.

En el caso de Colombia, los ciudadanos que deseen viajar a territorio asiático deberán hacer el trámite con la embajada para obtener la visa, la cual no tiene ningún costo. Esta será de corta estadía por turismo, y tendrá una vigencia máxima de 90 días.

¿Qué documentos se requiere para tramitar la visa para viajar a Japón en Colombia?

Si un colombiano necesita tramitar la visa para viajar a Japón, deberá reunir los siguientes documentos antes de acercarse a la Embajada:

  • Pasaporte vigente
  • Formulario de solicitud de visa debidamente diligenciado y firmado
  • Una foto tipo documento tomada recientemente
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Itinerario detallado de las actividades a realizar durante su estancia en el país
  • Reservación de vuelos tanto de ida como de vuelta.

Si una persona va a trabajar en territorio nipón, también debe presentar los siguientes documentos:

  • Certificado laboral con su salario actual
  • Comprobantes de pago de nómina de los últimos tres meses
  • Certificado bancario
  • Extractos bancarios de los últimos tres meses.
Visa para Japón
Japón excluye de la visa a más de 60 países alrededor del mundoCrédito: Dreamstime

¿Se requiere cita para tramitar la visa a Japón?

Según indica la Embajada de Japón en Colombia, no se necesita agendar una cita previa para tramitar la visa a Japón. Sin embargo, este proceso será obligatorio a partir del próximo 2 de mayo en el caso de que esta sea de corta estancia. Para ello, los interesados deberán ingresar a este enlacepara que se le asigne un turno.

Una vez presente la solicitud, se realizará un estudio que tiene una duración de diez días hábiles para validar si cumple con los requisitos para obtener la visa a territorio nipón.

Más noticias: ¿Cuánto dinero se necesita tener en el banco para solicitar la visa de turista para EEUU?

¿Qué países no requieren visa para ingresar a Japón?

Hay más de 60 países alrededor del mundo que no requieren la visa para ingresar a Japón; entre ellos, se encuentran Canadá, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Catar, Australia y Nueva Zelanda.

En el caso de América Latina, las naciones que también están exentas de la medida son:

  • Argentina
  • Chile
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Uruguay
  • Surinam

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.