Ya no será necesario el check-in para viajar: así funcionará la nueva medida

El check-in es necesario para abordar un avión, sin embargo, esto cambiará en Estados Unidos.
Check-in
Uno de los puntos clave de esta transformación es la incorporación de tecnología de reconocimiento facial. Crédito: Pexeles

Viajar en avión podría convertirse en una experiencia mucho más ágil y sin necesidad de presentar documentos físicos. Actualmente, el check-in es el primer paso que los pasajeros deben completar antes de abordar un vuelo. Este procedimiento se puede realizar desde casa a través de una aplicación móvil o directamente en el aeropuerto, y tiene como función confirmar tu presencia en el vuelo y permitir, si es necesario, registrar el equipaje.

Al finalizar este paso, se entrega la tarjeta de embarque, documento que contiene información esencial como el número de vuelo, hora de salida, asiento asignado y puerta de embarque. Aunque muchas aerolíneas permiten tener esta tarjeta en formato digital, el proceso de mostrarla para pasar los controles sigue siendo obligatorio. Hasta ahora.

Más noticias: Colombianos en Miami: así es el nuevo sistema de citas del consulado

Adiós al check-in y a la tarjeta de embarque

Según reveló el diario británico The Times, el país norteamericano se prepara para dejar atrás el sistema tradicional de tarjetas de embarque y check-in, dando paso a una innovadora "credencial digital de viaje". Este cambio, promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), busca modernizar los aeropuertos, reducir filas y optimizar la experiencia de los viajeros.

Esta nueva herramienta, conocida por sus siglas en inglés como DTC (Digital Travel Credential), será una especie de pasaporte digital que se podrá llevar en el celular. La idea es que contenga todos los datos necesarios para viajar, incluidos los del pasaporte y los detalles del vuelo.

Avión y tiquetes aéreos
Viajar en avión podría convertirse en una experiencia mucho más ágil y sin necesidad de presentar documentos físicos.Crédito: Pexels y Freepik

Uno de los puntos clave de esta transformación es la incorporación de tecnología de reconocimiento facial. Con la credencial digital cargada en el celular, los pasajeros podrán ser identificados automáticamente en puntos clave del aeropuerto, como el ingreso a controles de seguridad y la puerta de embarque, sin necesidad de mostrar documentos físicos.

El pasaporte físico seguiría siendo necesario solo para ingresar a otros países, pero ya no sería requerido para el embarque en Estados Unidos. Se espera que este sistema comience a implementarse de forma gradual en los próximos dos o tres años.

Más noticias: Nueva medida en el aeropuerto de Miami: así revisarán su equipaje

¿Cómo funcionará la credencial digital de viaje?

La credencial se descargará al momento de hacer una reserva aérea y se actualizará automáticamente si hay cambios en el itinerario. En lugar de presentar documentos, los pasajeros serán identificados mediante un escaneo facial en las distintas zonas del aeropuerto.

Además, las autoridades podrán verificar anticipadamente la información del viajero, garantizando que los datos sean auténticos y que el proceso de ingreso sea más rápido y seguro.

Avión
Según reveló el diario británico The Times, el país norteamericano se prepara para dejar atrás el sistema tradicional de tarjetas de embarque y check-in.Crédito: Pexels

¿Qué se necesita para que esto funcione?

Para implementar este modelo, los aeropuertos deberán hacer ajustes importantes en su infraestructura. Esto incluye la instalación de cámaras de alta precisión, sistemas informáticos avanzados para aerolíneas y software especializado que permita validar los datos biométricos sin almacenar información sensible de los pasajeros.

Según la OACI, esta tecnología tiene el potencial de sustituir los documentos físicos y hacer del proceso de viaje algo mucho más fluido y eficiente. “Es la evolución más importante en la industria de los viajes en décadas”, dijo Valérie Viale, experta en tecnología aeronáutica.

Aunque el proyecto está pensado para globalizarse en un plazo de tres años, ya se están haciendo pruebas en aeropuertos de ciudades como Dubái y Singapur, que han comenzado a usar tecnología biométrica en sus procesos de embarque.

Se espera que Estados Unidos sea uno de los primeros países del continente americano en adoptar de manera masiva esta innovación, la cual marcaría un antes y un después en la forma en que volamos.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.