¿Quiere estudiar o trabajar en Malta? Requisitos y beneficios para colombianos

Cada vez más colombianos ven en Malta una opción real para trabajar, estudiar o empezar de cero.
Malta
Crédito: Pexeles

Malta, ese pequeño país en medio del Mediterráneo que muchos apenas ubican en el mapa, se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes sueñan con mudarse a Europa. Su economía estable, la creciente demanda de trabajadores extranjeros y su calidad de vida lo han puesto en el radar de miles de migrantes, incluidos cada vez más colombianos.

Y es que vivir en Malta no es solo una fantasía: es una posibilidad real para quienes quieren trabajar, estudiar o simplemente tener una experiencia internacional diferente. ¿Lo mejor? Los colombianos no necesitan visa para ingresar como turistas, y si quieren quedarse más tiempo, el país ofrece opciones legales accesibles para hacerlo.

Más noticias: Este es el salario mínimo en Malta convertido en pesos colombianos

¿Qué hace de Malta un lugar atractivo para vivir?

  • Economía en crecimiento

Malta tiene uno de los niveles de desempleo más bajos de Europa y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que sigue creciendo. Esto se traduce en mayores oportunidades laborales y estabilidad financiera para los migrantes que deciden instalarse en la isla.

Aprender inglés: Malta, nueva alternativa para colombianos
Malta tiene uno de los niveles de desempleo más bajos de Europa y un Producto Interno BrutoCrédito: Freepik
  • Coste de vida razonable

Aunque los sueldos pueden parecer modestos frente a otros países europeos, el costo de vida en Malta también es más asequible. Esto permite tener una vida digna, cubrir gastos básicos e incluso ahorrar o enviar remesas a familiares en Colombia.

  • Seguridad y calidad de vida

Malta es uno de los países más seguros de Europa. Sus ciudades son tranquilas, el transporte es eficiente, el sistema de salud funciona bien y la tasa de criminalidad es baja. Además, el clima mediterráneo es agradable durante todo el año.

  • Idioma y multiculturalismo

Uno de los aspectos más atractivos para los colombianos es que el inglés es lengua oficial en Malta, lo que facilita la adaptación e integración. Además, la isla cuenta con una vibrante comunidad internacional que incluye personas de toda Europa, África, Asia y América Latina.

Más noticias: ¿Cuánto vale la visa de Japón para colombianos en 2025?

¿Puedo entrar a Malta como turista si soy colombiano?

Sí. Los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Malta sin necesidad de visa para estancias de hasta 90 días. Esto aplica si vas como turista o por motivos personales, sin intención de estudiar o trabajar durante tu estadía. Sin embargo, si tu objetivo es quedarte más tiempo, deberás solicitar una visa especial.

Euros
Malta, ese pequeño país en medio del MediterráneoCrédito: Pexels

¿Qué visa necesito para vivir, estudiar o trabajar en Malta?

  1. Visa tipo D o visa de larga duración

Esta es la visa que necesitan los colombianos que desean residir en Malta por más de 90 días, ya sea con fines educativos, laborales o incluso por reunificación familiar.

La Visa D permite trabajar o estudiar en Malta hasta por un año, y puede renovarse o convertirse en permiso de residencia si cumples con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias maltesas.

¿Qué documentos necesito para tramitar la Visa tipo D?

  • Pasaporte colombiano vigente: con al menos tres meses de validez luego de la fecha en que planeas salir de Malta. Debes presentar el documento original y copias de todas las páginas, incluso las que estén en blanco.
  • Dos fotos tamaño pasaporte: 35x35 mm, fondo blanco o color claro.
  • Formato de solicitud de visa D: disponible en el sitio web del consulado o embajada.
  • Pago de la tarifa consular: la visa tiene un costo aproximado de 300 euros (unos $1.422.240 COP según tasa de cambio del 25 de mayo de 2025).
  • Seguro médico internacional: con cobertura mínima de 30.000 euros, válido durante toda tu estancia en Malta.

Más noticias: ¿Cuánto cuesta la visa de nómada digital en Colombia?

Documentos adicionales si vas a trabajar:

  • Hoja de vida (CV): adaptada al formato europeo (Europass).
  • Carta de oferta laboral: expedida por tu futuro empleador en Malta.
  • Contrato de trabajo firmado: donde se especifiquen las condiciones del empleo.
  • Formulario de descripción del puesto: detalla funciones, salario, jornada y duración del contrato.
  • Cartas de recomendación: emitidas por antiguos empleadores o referencias laborales.
  • Prueba de alojamiento: contrato de arrendamiento, carta de invitación o reserva de alojamiento válida por el periodo inicial.

Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.