¿Cuánto vale la visa de Japón para colombianos en 2025?

La visa para colombianos que quieren viajar a Japón necesita varios requisitos, le contamos lo que debe saber.
Visa de colombiano para Japón
La solicitud debe ser presentada en la Sección Consular de la Embajada del Japón. Crédito: Freepik - benzoix / pexels - Belle Co

Desde mayo de 2025, los colombianos que deseen viajar a Japón deberán tener en cuenta nuevas restricciones y regulaciones impuestas por el gobierno japonés a quienes soliciten la visa.

Desde abril de 2024, los colombianos necesitan visa para ingresar a Japón, tras la suspensión del acuerdo de exención que estuvo vigente hasta 2022. Aunque la medida no ha frenado el interés de viaje hacia el país asiático, sí ha generado nuevos procedimientos para ingresar de manera legal. Por esta razón, la Embajada de Japón en Colombia dio a conocer los cambios aplicables al trámite de visa para el año 2025.

Lea además: ¿Cuánto cuesta la visa de nómada digital en Colombia?

Japón continúa siendo uno de los destinos preferidos por los colombianos, debido a su gastronomía, tecnología, cultura y paisajes. Por ello, quienes deseen visitarlo deben gestionar con anticipación una visa, cuyo proceso puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.

Requisitos para solicitar la visa japonesa

Según información publicada en la página web oficial de la Embajada de Japón en Colombia, desde el 1 de mayo de 2025 es obligatorio agendar una cita previa para realizar el trámite de visa.

Pasaportes colombianos para visa de Japón
A partir del 1 de mayo de 2025 se requiere cita previa para las solicitudes de visa de corta estadía.Crédito: Colprensa

¿Dónde agendar la cita para la visa de estadía corta en Japón?

La embajada recomienda leer con atención el apartado de notas importantes y verificar los requisitos específicos según el tipo de visa. Una vez hecho esto, se podrá agendar la cita exclusivamente a través del enlace autorizado por la embajada.

La visa puede solicitarse desde tres meses antes de la fecha estimada de ingreso a Japón y hasta 10 días hábiles antes de la fecha de salida de Colombia.

De interés: ¿Qué necesitan los colombianos para viajar a Guatemala?: guía para ir por primera vez

¿Cuánto tarda la visa japonesa en Colombia?

El estudio de la visa para colombianos tiene un tiempo estimado de 10 días hábiles, sin contar fines de semana ni festivos. Durante este periodo, el pasaporte permanecerá en la embajada.

En caso de que la solicitud deba ser revisada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA), el tiempo de respuesta podría extenderse. Una vez aprobado el visado, el solicitante será notificado por correo electrónico y podrá recoger su pasaporte en la sección consular de la embajada.

Documentos necesarios para solicitar la visa a Japón

Debe presentarse impreso y diligenciado.

  • Pasaporte original, vigente y sin forro. Si tiene pasaportes anteriores vencidos, también deben presentarse.
  • Formulario de solicitud de visa
    Debe diligenciarse siguiendo las indicaciones del ejemplo oficial.
    • La firma debe ser original y manuscrita. No se aceptan firmas digitales ni escaneadas.
    • En los campos que no apliquen, puede escribir "NO APLICA" o dejarlos en blanco.
    • Incluir la ciudad junto con la dirección del domicilio.
    • El formulario debe imprimirse por ambas caras, sin omitir la cláusula al pie de la firma.
  • Fotografía reciente (tomada en los últimos seis meses), de 4.5 cm x 3.5 cm, original, a color, fondo blanco, tomada en un lugar profesional y de buena calidad.
    Nota: Debe ser de cuello y cara, ocupando aproximadamente el 70 % del encuadre.
  • Correo electrónico de contacto, en una hoja aparte, escrito en computador (no a mano).
  • Copia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, tarjeta de identidad o registro civil de nacimiento para menores de 7 años).
  • Reserva tentativa de tiquetes (aéreos, de crucero o ferry) de todo el trayecto del viaje, incluyendo salidas desde Colombia si viaja a otros países antes de ingresar a Japón.
    Se requiere únicamente un pantallazo de la reserva, no el tiquete comprado. Se recomienda comprarlo solo tras la aprobación de la visa.
  • Programa de actividades detallado (utilizar el formato del Anexo E).
    • Incluir fechas de llegada y salida de Japón, línea aérea, número de vuelo y nombre del aeropuerto.
    • Especificar las actividades diarias, con los lugares a visitar en cada ciudad.
    • Si realiza la misma actividad varios días en la misma ciudad, puede indicar el rango de fechas.
    • Incluir datos del alojamiento: nombre, dirección y teléfono (en caso de hotel).
    • Si visita familiares o amigos, agregar datos de contacto completos.
Visa de nómada digital en Colombia
Visa de nómada digital en ColombiaCrédito: Creada con IA - Image FX

Visa japonesa en Colombia: tiempo de vencimiento y costo

De acuerdo con la Embajada de Japón en Colombia, la visa tiene, por lo general, una vigencia de tres meses. No obstante, este periodo dependerá del itinerario del solicitante, ya que puede ser de 15, 30 o 90 días, contados a partir del día siguiente a su llegada a Japón.

Cabe resaltar que la visa no tiene ningún costo para los ciudadanos colombianos. Sin embargo, en el caso de otras nacionalidades, las condiciones deben ser verificadas con la sección consular correspondiente.

Más noticias: Solicitar la visa estadounidense será más difícil: así verificarían sus redes sociales

¿Qué países no piden visa a colombianos?

Pese a estas nuevas restricciones, los colombianos continúan viajando a Japón. No obstante, hay varios países a los que los ciudadanos colombianos pueden ingresar sin necesidad de visa. Entre ellos se incluyen naciones de Europa, América Latina y Asia.

Alemania, España, Argentina, Brasil, Chile, México y Filipinas son algunos de los países que no exigen visa a los colombianos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.