¿Qué tan desigual es Colombia?

El origen de este proyecto se remonta al seminario impartido durante más de 30 años por el gran maestro filósofo Guillermo Hoyos.
Pobreza en Colombia - referencial
Pobreza en Colombia. Referencial. Crédito: AFP

La Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, UNIANDINOS, a través de su capítulo de afinidad Café Séneca, presenta el libro de recopilación de los alcances y resultados del proyecto "Desigualdad Colombia". Este proyecto, coordinado por el ingeniero, politólogo y administrador de empresas públicas Luis Avella, ha contado con la participación de diversos Capítulos profesionales de Uniandinos, como los capítulos de Economistas, Ecoandinos, politólogos, Poliandes, Ingenieros Civiles y Ambientales, Icaandes, y Artes, los cuales han contribuido significativamente en la organización, planeación y aportes al proyecto.

El origen de este proyecto se remonta al seminario impartido durante más de 30 años por el gran maestro filósofo Guillermo Hoyos, inicialmente desarrollado en la Universidad Nacional y la Universidad Javeriana. Tras el fallecimiento de Hoyos, sus alumnos en la Javeriana, sintiendo la necesidad de continuar su legado, encontraron apoyo en Uniandinos - Café Séneca para continuar con el estudio de textos contemporáneos de filosofía política que analizan diversos aspectos de las problemáticas socioeconómicas de Colombia y otros países.

Lea también: El 36,6% de los colombianos está en la pobreza: Dane

De esta manera y con base en recientes reflexiones de los autores Piketty y Nussbaum, entre otros, sobre la situación de las desigualdades en la población mundial, se logró discutir la correspondiente realidad colombiana a lo largo de diez conversatorios y cinco talleres, con la generosa participación de 35 expertos del más alto nivel de la academia y la dirigencia colombiana de los sectores público y privado incluyendo en el diálogo a diversos senadores, ministros y exministros y al actual jefe del Departamento de Planeación Nacional, así como también a numerosos miembros de la sociedad civil, en temas clave como tributación, salud, educación, medioambiente, tierras y cultura.

Cada participante expuso sus ideas, generando un valioso intercambio de perspectivas y conocimientos. Estas discusiones y análisis se han plasmado en un libro que resume las distintas trayectorias y puntos de vista, y además propuestas concretas para abordar en términos prácticos la desigualdad en Colombia.

Como parte del proyecto, se lanzó una convocatoria nacional dirigida a jóvenes para que reflexionaran sobre el problema de la desigualdad y expresaran sus ideas mediante justificaciones gráficas. El primer premio de los autores seleccionados corresponde a la carátula del libro, mientras que los demás ganadores verán sus trabajos ilustrando diversas secciones.

Lea más: Municipios productores de hidrocarburos tienen menores índices de pobreza

El lanzamiento oficial del libro y la exposición de las obras gráficas tendrán lugar el próximo 7 de marzo en la sede nacional de Uniandinos. Este evento especial destaca el esfuerzo colaborativo y la diversidad de perspectivas que han enriquecido el proyecto. La versión digital del libro estará disponible para su consulta gratuita en la página web de Uniandinos.

Desigualdad Colombia representa un esfuerzo único y especial que busca no solo analizar la desigualdad, sino también proponer soluciones concretas y crear un espacio para el diálogo constructivo. Invitamos a la comunidad uniandina y al país en general a unirse con nosotros en este importante evento y a participar en la construcción de un futuro más equitativo para Colombia.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.