29 de febrero: ¿Qué pasaría si no existieran los años bisiestos?

Los años bisiestos son conocidos por tener 366 días.
Año bisiesto
Año bisiesto Crédito: Freepik


Un año bisiesto es aquel que tiene un día adicional, sumando un total de 366 días en lugar de los habituales 365. Este día extra se añade al mes de febrero y ocurre cada cuatro años para compensar la diferencia entre el calendario civil y el año trópico.



Esta práctica se implementó para sincronizar el calendario con las estaciones del año, ya que la duración real de un año solar es aproximadamente 365.242 días.



Sin embargo, muchas personas se han preguntado qué pasaría si no existieran los años bisiestos.

Le puede interesar: Año bisiesto: ¿qué es y qué significa?



Si los años bisiestos no existieran, el calendario gregoriano tendría que ajustarse de manera significativa para compensar la discrepancia entre el tiempo astronómico y el calendario civil.



El calendario perdería precisión gradualmente, lo que eventualmente llevaría a desfases estacionales. Esto tendría impactos en varias áreas de la vida cotidiana y en campos como la agricultura, la astronomía y la planificación a largo plazo.



Es decir, cada año tendría una duración fija de 365 días. Con el tiempo, esto llevaría a que las estaciones se desfasaran con respecto al calendario civil.



Además, en áreas como la planificación de infraestructuras, eventos y contratos a largo plazo, la ausencia de años bisiestos generaría complicaciones. Las fechas estacionales y los ciclos naturales estarían desalineados con el calendario civil, lo que requeriría ajustes constantes y posiblemente cambios en las prácticas actuales.

Lea también: ¿Cuál es la temperatura óptima para la vida en la Tierra?



¿Cómo se calcula si un año es bisiesto?



Los años bisiestos son divisibles por 4, pero existen excepciones a esta regla. Por ejemplo, los años que son múltiplos de 100 no son bisiestos a menos que también sean múltiplos de 400. Esto significa que el año 2000 fue bisiesto, a pesar de ser divisible por 100, porque también era divisible por 400.



Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.