“Estas nominaciones al Latin Grammy son un mensaje de esperanza para los músicos jóvenes": Juancho Valencia, de Puerto Candelaria

Juancho Valencia, de Puerto Candelaria celebra las dos nominaciones a los Latin Grammy y 25 años de trayectoria.
Puerto Candelaria, nominada a los Latin Grammy
Puerto Candelaria es una de las agrupaciones colombianas nominada a los Latin Grammy. Crédito: Colprensa

El grupo colombiano Puerto Candelaria fue nominado nuevamente a los Latin Grammy con su trabajo musical Fiesta Candelaria, al tiempo que celebra 25 años de carrera artística. Juancho Valencia, director de la agrupación, habló en La FM sobre el significado de este reconocimiento y el camino recorrido.

Lea además: Latin Grammy 2025: Karol G, Shakira y Andrés Cepeda entre los artistas colombianos nominados

¿Cómo recibe Puerto Candelaria su nominación a los Latin Grammy?

Valencia afirmó que la nominación llega en un momento clave: “Este año Puerto Candelaria está celebrando sus 25 años donde hemos logrado unos sueños imposibles para una agrupación independiente”. Recordó que la banda ha visitado cuarenta países, ha obtenido un Latin Grammy, ha recibido tres nominaciones adicionales y ha participado en dos series de televisión.

El músico subrayó que el proyecto ha sido autogestionado desde el inicio: “Nosotros mismos construimos nuestra propia casa disquera, nuestro camino lo hemos forjado a pulso con la terquedad que se necesita en el arte para llevar adelante las ideas musicales”.

De interés: ‘Mane’ Díaz, padre de Luis Díaz, debuta como cantante vallenato y lanza "DVD"

Valencia destacó que competir en estos premios implica igualdad de condiciones: “No importa si eres una pequeña empresa musical o una gran disquera, estás compitiendo en igualdad. Es como si un equipo de fútbol pequeño estuviera en una final contra Alemania, Argentina o Brasil”.

¿Qué representa la doble nominación para Juancho Valencia?

Además de la nominación con Puerto Candelaria, Valencia también hace parte del equipo musical de la serie Cien años de soledad, nominada a Mejor Música para Medios Visuales. Sobre este trabajo explicó: “Tuve el privilegio de componer canciones que los personajes iban a cantar en celebraciones, funerales o momentos de enamoramiento. Fue adentrarse en el ADN de Macondo”.

El músico reconoció que recibir dos nominaciones en un mismo año tiene un valor especial para él y para su productora Merlín Producciones: “Estamos celebrando estas dos nominaciones que son importantes no solo para mí como compositor, sino para Colombia y para la música”.

Consultado sobre el género que mejor define a Puerto Candelaria, Valencia respondió que es una agrupación difícil de encasillar: “Cada disco contradice la respuesta, pero básicamente es una búsqueda del tropicalismo desde muchos lugares, desde el pasado, el presente, el futuro, la imaginación y la fantasía”.

Más noticias: FestiJazz Mompox 2025: conozca la agenda completa de artistas confirmados por cada día del evento

También recordó los logros de la banda: “Hemos tocado en Jazz al Parque y en Rock al Parque, tenemos canciones clásicas como ‘Amor y deudas’, ‘Amor fingido’ y nuestra versión de ‘Senderito’, además de proyectos como la Sinfonía de los bichos raros, nominada al Latin Grammy”.

Sobre el momento en que recibió la noticia de la nominación, relató: “Me agarró en la mitad de la calle, iba camino al estudio, me llamaron y empecé a celebrar y reír de la felicidad”.

Finalmente, Valencia resaltó que este reconocimiento envía un mensaje a los jóvenes artistas: “Cuando Puerto Candelaria está nominado es un mensaje de esperanza para los músicos jóvenes en el país, para que sigan haciendo música y hablen de la diversidad sonora de Colombia”.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.