Estos son los cinco mejores lugares de Colombia para practicar parapentismo

Además del vuelo, puede aprovechar para practicar otros deportes extremos como rafting o recorrer fincas cafeteras y degustar café de origen.
Parapentismo
Conozca cinco destinos en Colombia para hacer parapentismo. Crédito: Pixabay

Colombia no solo se disfruta con los pies en la tierra. Más allá de sus playas blancas, sus montañas imponentes o sus pueblos coloniales llenos de historia, el país también puede descubrirse desde el cielo. Y no hay forma más extrema y emocionante que hacerlo volando en parapente.

El parapentismo es un deporte aéreo que consiste en volar con un ala flexible, aprovechando las corrientes de aire para planear desde lo alto de una montaña. No requiere motor y, aunque parece extremo, es una actividad segura cuando se realiza con pilotos certificados. Más que un deporte, es una manera de sentir el mundo desde otra perspectiva: en silencio, flotando y con una vista de 360 grados.

Le puede interesar: Otro país de Europa no le pedirá visa a los colombianos: podrán estar por un máximo de 90 días

Gracias a una geografía privilegiada, paisajes que quitan el aliento y un clima ideal durante gran parte del año, Colombia se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes sueñan con volar. Así lo destacó la plataforma de viajes Booking.com, que presentó una lista de lugares perfectos para vivir esta experiencia. Desde cañones verdes hasta pueblos suspendidos en la cordillera, estos cinco destinos le ofrecerán mucho más que adrenalina: desde actividades culturales hasta experiencias gastronómicas.

Parapentismo
El parapentismo es un deporte aéreo que consiste en volar con un ala flexible.Crédito: Pexels

Los 5 mejores sitios para volar en parapente en Colombia

Roldanillo, Valle del Cauca

Ubicado a casi 150 kilómetros de Cali, la capital del departamento, este municipio es considerado como "la meca del parapente en Colombia". Su microclima, que comprende vientos constantes, lo ha hecho sede de una de las contiendas deportivas más importantes a nivel internacional: el Campeonato Mundial de Parapente.

"Aquí, los viajeros pueden contratar vuelos tándem con instructores certificados y lanzarse desde el mirador La Tulia, uno de los despegues más reconocidos del país", explicó la plataforma.

Le puede interesar: Cinco trucos de expertos para conseguir vuelos baratos de último minuto

Pero si además de volar le interesa vivir una experiencia cultural, puede aprovechar para visitar el Museo Rayo, dedicado al artista Omar Rayo, así como recorrer fincas cafeteras y probar el tradicional pandebono valluno.

Roldanillo, Valle del Cauca
Roldanillo es conocido por ser el hogar del Campeonato Mundial de Parapente.Crédito: Parapente Roldanillo

San Félix, Antioquia

A tan solo 40 minutos del bullicio de Medellín, San Félix se presenta como un refugio ideal para quienes desean experimentar el vuelo sin dejar atrás la cercanía urbana. Desde lo alto de la serranía de Las Baldías, los aventureros pueden contemplar el Valle de Aburrá en todo su esplendor, mientras surcan los cielos sobre un tapiz de nubes que parece no tener fin.

De acuerdo con Booking, "varias escuelas locales ofrecen vuelos tándem, clases y transporte desde Medellín, lo que facilita mucho la logística para los viajeros". Una vez en tierra, no puede dejar de visitar el corregimiento de Santa Elena, reconocido por sus silleteros y artesanías.

Le puede interesar: Así pueden viajar gratis por Europa los jóvenes: requisitos, cómo aplicar y hasta qué edad

San Félix, Antioquia
Si va a San Félix, Antioquia, no puede dejar de visitar el corregimiento de Santa Elena, reconocido por sus silleteros y artesanías.Crédito: TripAdvisor

Bucaramanga y el cañón del Chicamocha, Santander

En la vía que comunica a Bucaramanga con San Gil, se encuentra uno de los pocos parques naturales de Colombia dedicados al ecoturismo: el Parque Nacional del Chicamocha. Gracias a sus más de dos kilómetros de profundidad, el imponente cañón del Chicamocha se ha convertido en un lugar ideal para practicar parapentismo mientras se disfruta del imponente paisaje.

"Las empresas que operan en la zona cuentan con altos estándares de seguridad y planes que incluyen transporte desde Bucaramanga, a solo una hora de distancia", indicó la plataforma de viajes.

Además del vuelo, Booking recomienda recorrer el parque, montar en teleférico, hacer rafting en el río Chicamocha o visitar pueblos cercanos como Barichara y San Gil, que se destacan por su arquitectura colonial y su oferta de deportes extremos.

Le puede interesar: Equipaje de mano en 2025: Lista actualizada de los artículos prohibidos y permitidos en las aerolíneas

Cañón del Chicamocha
Además de sobrevolar el Cañón del Chicamocha, puede aprovechar para visitar pueblos coloniales como Barichara o San Gil.Crédito: Cotelco

Jericó, Antioquia

Jericó, una de las joyas patrimoniales de Colombia, es mucho más que un destino cargado de historia y color; también se ha convertido en uno de los lugares preferidos para quienes buscan volar en parapente. Desde el cerro Las Nubes se contempla una vista privilegiada: el pueblo enmarcado por verdes montañas, el profundo cañón del río Cauca y los cultivos de café que caracterizan la zona.

También puede aprovechar su visita por el municipio para conocer la casa museo de la Santa Laura Montoya, probar café de origen en fincas cercanas y recorrer talleres de carriel, el famoso bolso de cuero paisa.

Jericó, Antioquia
En Jericó, Antioquia puede conocer la casa museo de la Santa Laura Montoya.Crédito: Colombia Travel

Sopó, Cundinamarca

Para los viajeros que no quieren ir muy lejos de Bogotá para practicar parapentismo, Sopó es una opción ideal. Situado a solo 45 minutos de la ciudad, puede hacer vuelos tándem que permiten vistas espectaculares al embalse de Tominé y las montañas de la sabana.

Le puede interesar: El destino más barato en el mundo para viajar en 2025, según ranking

Al aterrizar, puede aprovechar para recorrer el Parque ecológico Pionono; visitar la iglesia del Divino Salvador, conocida por albergar una colección única de óleos religiosos, o degustar de un delicioso postre en la famosa cabaña de Alpina.

Sopó
En Sopó, Cundinamarca, puede visitar la cabaña de Alpina, y degustar un delicioso postre.Crédito: Marca Cundinamarca




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.