El macabro hallazgo en la casa de Gustavo Cerati tras su demolición

El hallazgo sucedió mientras se realizaba una excavación en la casa donde vivía Gustavo Cerati en Buenos Aires.
Gustavo Cerati
El hallazgo que hicieron unos obreros en una casa donde vivió Gustavo Cerati Crédito: AFP

En las últimas horas, se llevó a cabo la demolición de una vieja casona ubicada en el barrio Coghlan (Buenos Aires) y en la que se alojó el icónico músico Gustavo Cerati durante los años 2000. Allí, los obreros se llevaron una gran sorpresa por el hallazgo de unos restos humanos durante el proceso de excavación.

Ante tal situación, se procedió a hacer la respectiva investigación judicial en el lote, localizado en la Avenida Congreso 3742, para determinar el origen de estos restos. Tras el hallazgo, surgió la hipótesis de que el cuerpo habría sido enterrado en el lugar en los años 90.

Casa de Gustavo Cerati
Casa en donde vivió Gustavo Cerati en Buenos AiresCrédito: Google Maps

Le puede interesar: Así se elegirá al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia 2’

¿De quién sería el cuerpo hallado?

Según indicó el diario La Nación, el cuerpo hallado correspondería al de una persona menor de 30 años con una contextura física aparentemente grande. Además, el expediente asociado al hallazgo fue tipificado inicialmente como "averiguación de delito".

"Por ciertos elementos que fueron levantados del lugar, como lo es la ropa, todo hace suponer que el cuerpo fue enterrado en los años 90", señaló el rotativo argentino.

El hallazgo de los restos habría tenido lugar el pasado 20 de mayo. Por otra parte, el arquitecto de la obra, que busca construir un edificio en el lote donde antes estaba la casa de Cerati, señaló a los agentes que estos fueron identificados mientras los obreros realizaban tareas de excavación sobre el mediodía.

Fue allí cuando se desprendió un trozo de tierra de una casa aledaña, donde anteriormente funcionaba la parroquia Santa María de los Ángeles, que llevó a que los restos humanos quedaran a simple vista.

Gustavo Cerati
Gustavo Cerati vivió en el barrio Coghlan de Buenos Aires entre 2001 y 2003Crédito: AFP

Más noticias: Así luce hoy actriz de 'Mi Pobre Angelito 2' que golpeó a los ladrones en Central Park

¿Quién fue el último dueño de la casa?

La última dueña de la casa fue Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, quien compartió detalles inéditos sobre la misma: "Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había construido el padre de la señora que me lo vendió, y eso fue hace por los menos unos 100 años", explicó en entrevista al periodista Julián Padilla.

En sus declaraciones, la mujer indicó que dentro del inmueble había una casilla de madera y cosas raras que pertenecían a los antiguos propietarios; lo que, según ella, corresponde a una suerte de situación oscura. Además, afirmó que anteriormente este lugar sirvió como geriátrico, capilla o incluso un establo durante la época colonial.

Por otra parte, Olmi le compró la vivienda a un hijo de una inmigrante alemana hace 30 años junto a su marido. Sin embargo, Gustavo Cerati la usaba como residencia esporádica durante los años en que vivía en España.

Fito Páez
Fito Páez fue otra de las celebridades que pasó por la casa de Gustavo Cerati en Buenos AiresCrédito: AFP

Más noticias: Muere padre de Rihanna, a los 70 años: padecía una larga enfermedad

¿Qué otras celebridades estuvieron en la casa?

Cerati no fue la única celebridad que estuvo presente en esta casa. Según explicó Olmi en declaraciones a la cadena TN, por allí también pasaron otros cantantes como Hilda Lizarazu, Fito Páez o Luis Alberto 'el Flaco' Spinetta.

Por lo pronto, las autoridades continúan adelantando las investigaciones para determinar de dónde proceden exactamente los restos humanos encontrados en la casa donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003 en Buenos Aires.


Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario