La Luna del Castor, también conocida como Beaver Moon, será la superluna más grande del año y uno de los fenómenos astronómicos más esperados de 2025. Su brillo y tamaño destacarán en el cielo nocturno, visibles a simple vista desde la mayor parte del planeta.
Este evento ocurre cuando el satélite natural alcanza su fase de luna llena en el momento en que se encuentra más cerca de la Tierra, lo que permite que se vea ligeramente más grande y luminosa.
¿Por qué se llama Luna del Castor?
El nombre Luna del Castor proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte, que observaban cómo los castores reforzaban sus presas antes del invierno. Esta época marcaba también el momento ideal para colocar trampas y asegurar pieles antes de que los ríos se congelaran.
Con el tiempo, el término se incorporó al calendario lunar de los colonos europeos y, posteriormente, a la cultura popular. En distintas regiones, esta luna también es conocida como Luna de Escarcha o Luna del Árbol Caído, por coincidir con las primeras heladas y el final de la temporada agrícola.

La superluna más cercana del año
De acuerdo con estimaciones astronómicas, la Luna del Castor 2025 alcanzará su punto máximo de plenitud el 5 de noviembre a las 8:19 de la mañana (hora del Este de EE. UU.). En ese momento, estará a unos 356.980 kilómetros de la Tierra, distancia que marca el perigeo lunar, es decir, el punto más cercano de su órbita.
Por esa razón, será considerada una superluna, fenómeno que se produce cuando la luna llena ocurre en proximidad con el perigeo. Esto provoca que se vea hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante de lo habitual.
Aunque el instante exacto de plenitud será durante el día en algunos países, el espectáculo podrá disfrutarse en las noches del 4 y 5 de noviembre, cuando el disco lunar estará completamente iluminado.
Dónde y cómo observar la superluna de noviembre 2025

La Luna del Castor podrá apreciarse desde América, Europa, Asia, África y Oceanía, incluido Colombia, donde será visible poco después de la puesta del sol, mirando hacia el este. En ciudades como Bogotá, el satélite aparecerá sobre el horizonte cerca de las 6:00 de la tarde.
Para disfrutar de una mejor vista, se recomienda observarla cuando se encuentre baja en el horizonte, ya que el entorno genera un efecto visual de mayor tamaño. No se necesita telescopio ni equipos especiales, aunque un lugar sin contaminación lumínica mejora la experiencia.
Esta será la superluna más cercana y visible de 2025, un fenómeno que cerrará el ciclo de lunas llenas brillantes del año.