Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol y podrá observarse desde Colombia.
Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3IATLAS desde Colombia
El cometa 3I/ATLAS, descubierto por el sistema ATLAS en Chile, alcanza su punto más cercano al Sol y podrá observarse desde Colombia con telescopios durante la madrugada del 30 de octubre. Crédito: Freepik

El cometa 3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, con apoyo de la NASA. Se trata del tercer objeto interestelar identificado en la historia, después de ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Las observaciones iniciales indicaron una trayectoria hiperbólica, lo que confirma que el objeto proviene de fuera de nuestro sistema solar. Según los registros astronómicos, el 3I/ATLAS se desplaza a unos 221.000 kilómetros por hora y su velocidad aumenta conforme se acerca al Sol.

Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia
La trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar.Crédito: Nasa


Punto más cercano al Sol y observación desde Colombia

El perihelio del cometa, o punto más cercano al Sol, ocurre el 29 de octubre de 2025 a las 11:33 UTC, lo que equivale a las 6:33 de la mañana en Colombia. En ese momento, el 3I/ATLAS se encontrará a 1,36 unidades astronómicas del Sol, unos 203 millones de kilómetros de distancia.

Sin embargo, durante el perihelio el cometa estará demasiado cerca del Sol en el cielo y no será visible para los observadores desde la Tierra. Los astrónomos señalan que volverá a ser observable a partir del 3 de noviembre de 2025, cuando reaparezca al amanecer, desplazándose por las constelaciones Virgo y Leo.

Para los aficionados en Colombia, el mejor momento para intentar observarlo será entre el 3 y el 10 de noviembre, entre las 4:30 y 5:30 de la mañana, mirando hacia el horizonte este en cielos despejados. Debido a su bajo brillo, se recomienda el uso de telescopios con una apertura mínima de 7,6 centímetros y observar desde lugares con baja contaminación lumínica.

Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS



El 3I/ATLAS presenta una coma y una cola visibles, lo que confirma su naturaleza de cometa y no de asteroide. Su núcleo contiene hielo y polvo, y su brillo verdoso se debe al gas cianógeno y carbono diatómico que emite al interactuar con la radiación solar.

A pesar de su origen interestelar, no representa peligro alguno para la Tierra: su distancia mínima será de 1,8 unidades astronómicas, es decir, unos 270 millones de kilómetros. Se espera que el cometa permanezca visible para los telescopios terrestres hasta noviembre de 2025, reapareciendo brevemente en diciembre antes de alejarse del sistema solar rumbo a la constelación de Géminis.

Teorías y observaciones científicas

El físico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, ha planteado la posibilidad de que el objeto sea una nave interestelar, teoría que generó debate. Según Loeb, el momento del perihelio podría ser clave para detectar maniobras artificiales. Sin embargo, la NASA y otros centros astronómicos mantienen la conclusión de que 3I/ATLAS es un cometa natural con comportamiento típico.

La comunidad científica continúa observando el fenómeno desde observatorios en Chile, México y Estados Unidos. En marzo de 2026, el cometa pasará cerca de Júpiter, donde la sonda Juno podría captarlo en imágenes antes de que abandone definitivamente el sistema solar.

Tras su paso, el cometa ofrecerá información relevante sobre la formación de sistemas estelares y la materia primigenia del universo. Los astrónomos esperan que el telescopio Vera C. Rubin, en operación a finales de 2025, permita detectar nuevos objetos interestelares similares.




MasterChef Celebrity

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.
Ricardo Vesga



“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.

La Casa de los Famosos: las mujeres compiten por un cupo en la competencia

Paola Cospi, Alejandra Martínez, Clara Diago, Tina Janna, Alexa Torrex y Eli López conquistan al público por una entrada en la Casa de los Famosos.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández