Las dos proteínas con más hierro que solo se debe comer 1 o 2 veces al mes

Las carnes rojas son fuente importante de hierro, pero su consumo frecuente puede afectar la salud, según expertos.
Las dos proteínas con más hierro que solo se debe comer 1 o 2 veces al mes
El hierro es esencial para transportar oxígeno en el cuerpo, pero no todas sus fuentes alimentarias son recomendables. Crédito: Freepik

El hierro es un mineral fundamental para el cuerpo humano. Cumple una función vital en la producción de hemoglobina, una proteína contenida en los glóbulos rojos que permite transportar el oxígeno desde los pulmones hacia todos los tejidos del cuerpo. Mayo Clinic, institución médica reconocida, destaca que sin suficiente hierro, el cuerpo no puede producir la cantidad adecuada de glóbulos rojos sanos, lo que puede conducir a anemia ferropénica.

Más noticias: La hora en que va al baño podría revelar el estado de su salud, según estudio

Los síntomas de esta afección incluyen fatiga crónica, debilidad, dificultad para respirar y mareo, y sus causas pueden variar desde una dieta baja en hierro hasta pérdidas de sangre o trastornos de absorción. Para tratarla, se recurre habitualmente a suplementos de hierro por vía oral o, en casos graves, a infusiones intravenosas. Sin embargo, la prevención a través de una alimentación adecuada sigue siendo la mejor estrategia.

El hierro se encuentra tanto en alimentos de origen animal como vegetal, pero las carnes rojas y los embutidos derivados de la sangre son considerados por muchos especialistas como las fuentes más ricas de este mineral. No obstante, la calidad nutricional de estas fuentes ha sido objeto de debate debido a su contenido en grasa saturada, colesterol y sodio.

Nutricionista advierte sobre proteínas con alto contenido de hierro

El nutricionista Luis A. Zamora, autor del libro El método Z para comer bien, sostiene que las carnes rojas, así como los productos que contienen sangre como ingrediente, “son las que más hierro aportan”. Ejemplos claros de este grupo son la morcilla y el chorizo, dos embutidos tradicionales que forman parte de la gastronomía en distintos países.

A pesar de este aporte nutricional, Zamora advierte que estos alimentos no deben consumirse con frecuencia debido a que son procesados y presentan un elevado contenido de grasas y sodio. Según su recomendación, la ingesta de morcilla y chorizo debería limitarse a una o dos veces al mes, y en su lugar se sugiere priorizar el consumo de carnes blancas como pollo, conejo o pavo, entre tres y cuatro veces por semana.

El objetivo de esta recomendación es mantener un adecuado nivel de hierro, sin incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión o problemas metabólicos asociados al consumo excesivo de grasas saturadas y embutidos industriales.

Las dos proteínas con más hierro que solo se debe comer 1 o 2 veces al mes
Expertos advierten que algunas preparaciones ricas en hierro también contienen altos niveles de grasa y sodio.Crédito: Freepik

Qué son la morcilla y el chorizo, y dónde son populares

Le podría interesar: 10 alimentos ricos en hierro que ayudan a reducir la fatiga y prevenir la anemia

La morcilla es un embutido elaborado principalmente con sangre de cerdo cocida, a la que se le agrega arroz, cebolla o grasa, además de especias como comino o pimienta. Su sabor y textura varían según la región. En España, es común en cocidos, tapas o como acompañamiento de platos con huevo; en Colombia, se sirve con papa criolla, plátano y arepa en la tradicional fritanga; en Argentina, se incluye en asados; y en el Reino Unido, se le conoce como black pudding, y suele servirse en desayunos.

Su contenido energético ronda entre 350 y 400 calorías por cada 100 gramos, y aunque su aporte de hierro es significativo, también contiene hasta 35 gramos de grasa, lo que la convierte en un alimento de consumo ocasional.

El chorizo, por otro lado, se prepara con carne de cerdo picada, mezclada con grasa, pimentón dulce o picante, ajo y otros condimentos. Puede ser curado, fresco o ahumado, dependiendo del país y del método de conservación. Es ampliamente consumido en España (en platos como la fabada asturiana o chorizo a la sidra), en México (tacos, huevos revueltos o tortas), en Colombia (asados o picadas) y en Filipinas, donde presenta variaciones dulces.

El chorizo puede contener entre 300 y 450 calorías por cada 100 gramos, con un alto porcentaje de grasas saturadas y sodio, además de proteínas. Al igual que la morcilla, su valor nutricional incluye un buen nivel de hierro, pero no se considera una fuente saludable si se consume con regularidad.

Las dos proteínas con más hierro que solo se debe comer 1 o 2 veces al mes
Una dieta rica en hierro no siempre es saludable si se basa en alimentos procesados, advierte un nutricionista español.Crédito: Freepik

Elegir el hierro sin comprometer la salud

No deje de leer: Los 8 frutos secos con más proteína para añadir a la dieta diaria

El hierro es indispensable para el correcto funcionamiento del organismo, y su deficiencia puede tener consecuencias graves. No obstante, tanto la morcilla como el chorizo, si bien lo aportan en cantidades importantes, deben ser vistos como alimentos de consumo ocasional. Las recomendaciones actuales en nutrición insisten en moderar el consumo de carnes procesadas y buscar fuentes más equilibradas de hierro, como las carnes blancas, las legumbres, los cereales fortificados y las verduras de hoja verde.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.