[Fotos] Inusual fenómeno: el desierto más árido del mundo floreció en pleno invierno

Si quiere visitar el lugar, expertos recomiendan evitar desplazarse en autos y usar los senderos que están demarcados.
Desierto de Atacama
Desierto florido en el norte de Chile sorprende a turistas con manto de flores blancas y moradas en pleno invierno. Crédito: AFP

En el desierto más árido del mundo está ocurriendo un inusual fenómeno que no se presentaba desde el 2015: se vistió de un manto de flores blancas y moradas en un área que abarca cientos de kilómetros. El hecho ha dejado boquiabiertos a más de un turista que ha visitado el área.

Conocido como el 'desierto florido', este fenómeno suele ocurrir en la primavera, entre septiembre y noviembre, sin embargo, desde hace nueve años no florecía a mediados del año. De acuerdo con expertos, el cambio climático sería el principal factor que propició las floraciones.

Le puede interesar: Esta es la única aerolínea de Colombia que no cambió sus medidas de equipaje

El desierto más árido del mundo que se llenó de flores

El fenómeno se presentó en el desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, es considerado como el más árido del mundo y uno de los destinos más fascinantes de América del Sur. Portales especializados como Ecosfera, han calificado el lugar como 50 veces más seco que el Valle de la Muerte en Estados Unidos.

Desierto de Atacama
En los últimos 40 años tan solo se produjeron 15 eventos florecientes en el desierto de Atacama.Crédito: AFP

Aunque la floración del desierto suele ocurrir en primavera, este año se adelantó de forma inusual (en pleno invierno del hemisferio sur) debido al cambio climático y las lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño. Según un análisis de 2022 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, citado por CNN, en los últimos 40 años tan solo se produjeron 15 eventos florecientes.

"El desierto florido depende de la cantidad de precipitaciones que haya, en el caso particular de este año, hubo precipitaciones en la zona de la región de Atacama y Coquimbo en abril, lo que gatilló esta floración que vemos en este momento", explicó el doctor en Biología de la Universidad de La Serena, Daniel Carvajal, en diálogo con el programa chileno de T13 en Vivo.

Desierto de Atacama
Las lluvias en el desierto de Atacama también produjeron la floración de especies de flor blancas.Crédito: AFP

Y agregó: "Esas fueron lluvias súper tempranas. Lo que sí estamos viendo es que son focos más o menos localizados, no es una explosión de Desierto Florido en toda la región de Atacama, porque luego de esa lluvia no se han registrado más eventos de precipitación importante".

César Pizarro, jefe de conservación de biodiversidad de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), añadió en entrevista con AFP que este fenómeno sin embargo está lejos de parecerse al llamado desierto florido, ya que, mientras ese paisaje se extiende por 15.000 km2, en esta ocasión las floreces aparecieron entre 300 y 400 km2.

Desierto de Atacama
Para visitar el desierto de Atacama en esta época se recomienda no ir en carro.Crédito: AFP

Le puede interesar: Nuevo país al que colombianos no necesitarán visa para viajar: cuál es y desde cuándo

De acuerdo con lo dicho por el especialista a la agencia de noticias, cuando ocurre el desierto florido son más de 200 especies vegetales las que florecen. La principal protagonista de esta época ha sido la "pata de guanaco", una flor morada que casi no necesita agua y que prefiere los lugares arenosos.

Recomendaciones para visitar el desierto de Atacama

Si quiere visitar el desierto de Atacama mientras se mantiene florecido durante esta época, el biólogo consultado por T13 en Vivo recomendó "no ingresar en auto, tratar de usar los senderos para llegar a los lugares donde se quiera sacar fotografías, lo importante es no sacar las flores, y si van con mascotas deben tener un resguardo porque pueden alterar el hábitat de la flora y fauna del sector".


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.