Nuevo país al que colombianos no necesitarán visa para viajar: cuál es y desde cuándo

Con la medida, el país asiático buscará impulsar el turismo en la región. Conozca los requisitos que aún necesitará cumplir.
Tailandia pasaporte
Colombianos ya no necesitarán visa para viajar a Tailandia. Conozca desde cuándo y bajo qué requisitos. Crédito: Freepik

Una buena noticia llegó para los colombianos en la mañana del viernes 12 de julio. Las autoridades de un país asiático confirmaron que ampliarán de 57 a 93 la lista de países exentos de visado para viajar a ese país del sudeste asiático.

Luego de meses de especulaciones sobre cuáles países podrían ser incluidos en el listado, el Reino de Tailandia confirmó que la ampliación beneficiará a más países de Latinoamérica entre ellos están Panamá, Guatemala, Cuba, Ecuador, Uruguay, México y Colombia.

Le puede interesar: Nuevas medidas de equipaje en el avión: trucos para empacar y que no le cobren dinero extra

La portavoz del Ministerio del Interior, Traisuree Taisaranakul, explicó que Tailandia permitirá que más ciudadanos ingresen al reino como parte de las medidas para promover el turismo y alentar las estadías más largas en la región, informó el Bangkok Post.

Mujer con maleta de viaje y pasaporte colombiano
Existen numerosos países que no exigen visa para los colombianos, lo que simplifica el proceso y reduce los costos asociados.Crédito: Foto de Oleksandr P: Pexeles

En su página de Facebook, la cartera del interior además explicó que con la entrada en vigor de la nueva lista de países, también se ampliará la estancia permitida en Tailandia por hasta 60 días.

Fecha y requisitos para ingresar a Tailandia sin visa

Durante la intervención, la portavoz del Ministerio del Interior de Tailandia informó que el ministro Anutin Charnvirakul firmó cuatro documentos para facilitar los viajes de extranjeros al país, los cuales entrarán en vigor a partir del próximo lunes 15 de julio, reportó el Bangkok Post.

"Tailandia también duplicará casi el número de países elegibles para visas a la llegada, de 19 a 31. Además, el país presentará el servicio Destination Thailand Visa, dirigido a nómadas digitales, trabajadores autónomos y visitantes que buscan practicar o aprender habilidades como la cocina y el muay thai", añadió el diario asiático.

Tailandia
Desde el 15 de julio los colombianos ya no necesitarán visa para ingresar a Tailandia.Crédito: Freepik

Con ese nuevo tipo de visa, que será válida por cinco años, los solicitantes podrán permanecer en territorio tailandés por hasta 180 días.

Le puede interesar: Cuánto cuesta viajar a Miami para ver la final de la Copa América: vuelos, estadía y planes
De acuerdo con el mismo medio, la portavoz de la cartera además indicó que los estudiantes que soliciten visados para estudiar títulos de posgrado podrán permanecer un año más después de que finalicen sus estudios, ya sea para buscar trabajo o viajar.

Requisitos que necesitan los colombianos para viajar a Tailandia

Si bien el lunes 15 de julio el Reino de Tailandia dará el anuncio completo en el Boletín Oficial, por el momento los colombianos tendrían que continuar cumpliendo con una serie de requisitos pese a que no cuenten con visado. A continuación, el listado que se mantiene vigente hasta ahora de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia:

  • Tener un pasaporte vigente de al menos seis meses desde la fecha de llegada.
  • Contar con el certificado de vacunación de la fiebre amarilla.
  • En algunos casos, las autoridades de migración pueden solicitar soportes impresos de la actividad que se va a realizar (tiquetes, reservas, programas, cartas de invitación, etc).
  • Tenga en cuenta que las tarjetas de crédito no son consideradas como aval para soportar la estadía pues los oficiales de migración no están en capacidad de verificar la autenticidad de las mismas, su cubrimiento internacional o cupo.

Para más información de Tailandia, a continuación encontrará un PDF de la Cancillería con toda la información:


Temas relacionados


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.