¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025 y cómo verlo desde Colombia?

Los observadores podrán disfrutar de este fenómeno sin equipo especial, aunque el uso de binoculares o telescopios mejorará la experiencia.
¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025 y cómo verlo desde Colombia?
El primer eclipse lunar de 2025 marcará un evento astronómico destacado en Latinoamérica. Crédito: Canva

Los eclipses lunares son fenómenos astronómicos que ocurren cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre el satélite natural. El primero del 2025 será uno total de Luna, que ocurrirá el 14 de marzo, y se podrá observar desde varias regiones del mundo, incluido Latinoamérica.

Según la Nasa, este fenómeno se podrá disfrutar en diferentes partes del continente, ofreciendo una oportunidad única para los observadores de la región.

Lea también: Alineación de planetas 21 de enero 2025: detalles para observar este fenómeno astronómico desde México y Estados Unidos

¿Cuándo y dónde se podrá ver el primer eclipse de 2025?

El eclipse total de Luna tendrá lugar en la madrugada del 14 de marzo. Según los cálculos proporcionados por la Nasa, la fase total del eclipse comenzará a las 2:25 EDT (0:25 hora de México, 1:25 hora de Colombia y 3:25 hora de Argentina).

Este fenómeno será visible en distintas regiones, incluyendo el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. La fase total, en la que la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna, tendrá una duración aproximada de una hora y cinco minutos.

¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025 y cómo verlo desde Colombia?
Un eclipse total de Luna será el primer fenómeno astronómico del año.Crédito: Canva

Además de la fase total, se producirán fases penumbrales y umbrales antes y después de la totalidad.

La fase penumbral, que es la primera, comenzará a las 19:57 UTC del 13 de marzo y durará unas seis horas. La fase umbral, que es la fase que ocurre cuando la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra, durará tres horas y treinta y ocho minutos.

Para aquellos que se encuentren en Colombia, el momento exacto de inicio de la fase total será a la 1:25 hora local. Durante este tiempo, los observadores podrán ver cómo la iluminación y el color de la Luna cambian notablemente debido a la sombra que proyecta la Tierra.

¿Cómo disfrutar del primer eclipse de 2025 desde Latinoamérica?

El eclipse total de Luna será visible en diversas partes de Latinoamérica, brindando una oportunidad única para los habitantes de la región de disfrutar de este fenómeno astronómico.

Le podría interesar: Los fenómenos astronómicos de enero 2025 más importantes: todo lo que debe saber

De acuerdo con el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Chile, los mejores momentos para observar el eclipse serán durante la noche del 13 al 14 de marzo. La entrada en la penumbra, el momento en que la Luna comienza a entrar en la sombra parcial de la Tierra, ocurrirá a las 03:57 UTC, y el máximo del eclipse se alcanzará a las 06:59 UTC.

Para aquellos interesados en observar este evento, no se requiere equipo especial, aunque el uso de binoculares o un telescopio pequeño puede mejorar la experiencia visual.

El eclipse lunar es uno de los fenómenos astronómicos más accesibles, ya que no se necesitan filtros especiales ni protección ocular, lo que lo convierte en una experiencia apta para todo público. Además, los observadores podrán capturar fotografías del evento con un teléfono móvil bajo las condiciones adecuadas.

¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025 y cómo verlo desde Colombia?
Observadores en Colombia podrán disfrutar del primer eclipse lunar de 2025.Crédito: Canva

¿Qué es un eclipse lunar y cómo verlo?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Este fenómeno solo se presenta durante la fase de luna llena.

Durante el eclipse, la Luna pasa por tres fases principales: la penumbral, la parcial y la total. En la fase penumbral, la Luna entra en la parte más tenue de la sombra de la Tierra, lo que genera un oscurecimiento sutil. En la fase parcial, una porción de la Luna queda dentro de la sombra central, conocida como umbra, y en la fase total, la Luna se encuentra completamente dentro de la sombra de la Tierra, lo que provoca el oscurecimiento total del satélite, seguido por el característico tono rojizo que le da el nombre de "luna de sangre".

No deje de leer: Calendario astronómico 2025: eclipses, superlunas, lluvias de estrellas y más fenómenos para ver

¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025 y cómo verlo desde Colombia?
Colombia y Latinoamérica serán testigos del primer eclipse lunar del año.Crédito: Canva

Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.