Calendario astronómico 2025: eclipses, superlunas, lluvias de estrellas y más fenómenos para ver

En 2025 habrá varios eclipses visibles en diferentes regiones, destacando el eclipse total de luna el 14 de marzo y el eclipse parcial de sol el 29 de marzo.
Calendario astronómico del 2025
Calendario astronómico 2025 del IGN: fechas de inicio de las estaciones y eventos destacados. Crédito: Canva

El Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) ha publicado su calendario astronómico para 2025, que detalla los fenómenos y eventos astronómicos más destacados del año. Este documento constituye una referencia indispensable para aficionados y profesionales de la astronomía. A continuación, se destacan los principales eventos y datos del año, organizados por categorías.

Le podría interesar: ¿Cómo hacer su carta astral con ChatGPT sin ser un experto en astrología?

Inicio de las estaciones

En 2025, las estaciones del año comenzarán en las siguientes fechas y horarios, según el horario oficial peninsular:

  • Primavera: 20 de marzo a las 10:01.
  • Verano: 21 de junio a las 04:42.
  • Otoño: 22 de septiembre a las 20:19.
  • Invierno: 21 de diciembre a las 16:03.

Estas fechas reflejan los momentos exactos de los solsticios y equinoccios en el hemisferio norte.

Calendario astronómico del 2025
El Instituto Geográfico Nacional ha publicado el calendario de 2025, destacando eclipses, fases lunares y el inicio de las estaciones.Crédito: Canva

Fases de la Luna

El calendario lunar de 2025 también se encuentra detallado en el informe del IGN. Algunos de los momentos más destacados incluyen:

  • Luna llena en Cáncer: 13 de enero a las 23:27.
  • Luna nueva en Acuario: 29 de enero a las 13:36.
  • Luna llena en Sagitario: 11 de junio a las 09:44.
  • Luna nueva en Virgo: 23 de agosto a las 08:06.
  • Luna llena en Géminis: 5 de diciembre a las 00:14.

Este calendario lunar puede servir de guía para quienes deseen planificar actividades relacionadas con la observación nocturna o rituales basados en las fases lunares.

Eclipses

El año 2025 será testigo de varios eclipses, algunos de los cuales serán visibles:

  • Eclipse total de Luna (14 de marzo): visible en el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
  • Eclipse parcial de Sol (29 de marzo): será visible en España, así como en el noroeste de África, Europa y Groenlandia.
  • Eclipse total de Luna (7 de septiembre): se podrá observar desde Europa, África, Asia y Australia.
  • Eclipse parcial de Sol (21 de septiembre): visible en el Pacífico sur, Nueva Zelanda y la Antártida.

Estos eventos son oportunidades únicas para la observación astronómica, y el Instituto Geográfico Nacional recomienda tomar precauciones para visualizar los eclipses solares de manera segura.

No deje de leer: Estos son los festivos de enero 2025 en Colombia: aproveche para planear viajes o descansos

Calendario astronómico del 2025
El calendario lunar 2025 del IGN incluye lunas llenas y nuevas destacadas, como la luna llena en Cáncer el 13 de enero y la luna nueva en Acuario el 29 de enero.Crédito: Canva

Distancia de la Tierra al Sol

En términos de la órbita terrestre, se registrarán las siguientes distancias extremas entre la Tierra y el Sol:

  • Distancia mínima: 147.103.677 km, el 4 de enero.
  • Distancia máxima: 152.087.742 km, el 3 de julio.

Estas variaciones son responsables de algunos de los cambios estacionales y climáticos.

Horario adelantado

El horario de verano comenzará el último domingo de marzo y finalizará el último domingo de octubre. Según la normativa europea, los relojes se adelantarán una hora el 30 de marzo a las 2:00 y se retrasarán una hora el 26 de octubre a las 3:00.

El Instituto Geográfico Nacional destaca que los datos presentados en este calendario astronómico están basados en la hora oficial peninsular. Para detalles adicionales sobre fenómenos astronómicos específicos, se recomienda consultar el Anuario Astronómico publicado anualmente por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Lea también: Los cinco trabajos más infelices y estresantes, según un estudio de Harvard


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.