Cuándo se debe cambiar la coca del almuerzo, según experto en alimentos

Aunque parece inofensivo, su estado puede influir más de lo que se imagina en la rutina alimentaria diaria.
Coca del almuerzo
Una coca en buen estado garantiza la seguridad de los alimentos que lleva al trabajo o universidad. Crédito: Freepik

Llevar el almuerzo al trabajo o a la universidad es una práctica común entre los colombianos, sin importar su estrato socioeconómico, ya que permite alimentarse bien mientras se cuida el bolsillo.

Le podría interesar: ¿Cuál es la mejor fase de la Luna para depilarse en junio 2025?

Pagar esta comida todos los días en un restaurante puede resultar costoso, lo que motiva a muchas personas a preparar su alimento en casa y llevarla en las porciones y sabores de su preferencia.

La popular “coca”, también conocida como “porta”, “táper” o “lonchera”, suele ser un recipiente plástico donde se acomoda la comida, sin embargo, estos tienen una vida útil limitada que muchos desconocen, y su duración depende de ciertas señales. Es importante revisar su estado, ya que de ello depende la calidad de los alimentos y, en consecuencia, la salud.

Coca del almuerzo
Recipientes con grietas o manchas permanentes deben ser reemplazados para evitar riesgos sanitarios.Crédito: Freepik

¿Cuándo se debe reemplazar la coca del almuerzo?

¿Qué tan seguro es seguir usando la misma coca por años? Eso se preguntan muchas personas que, por costumbre o economía, la conservan por largo tiempo. Sobre este tema habló Mario Sánchez Rosagro, tecnólogo alimentario, a través de su perfil de Instagram, donde compartió varias recomendaciones.

El creador de contenido dejó claro que no hay una fecha exacta para desechar dicho elemento. Lo que sí existen son señales que indican cuándo conviene dejarla ir. “Si el envase está agrietado, roto o con manchas de tomate frito, ya va siendo hora de jubilarlo”, explicó. Este tipo de manchas, comunes y difíciles de eliminar, no son solo estéticas: se deben a microroturas en el material por donde se filtran residuos.

No deje de leer: Cómo hacer patacones dorados, crujientes y sin que queden grasosos

Coca del almuerzo
Llevar almuerzo en casa sigue siendo una opción práctica y económica para millones de colombianos.Crédito: Freepik

Revise si su coca es apta para microondas

El experto también señaló que no todas las cocas son seguras para calentar alimentos. “Si va a calentar sus sobras, revise si el recipiente tiene el ícono del microondas, que suele estar en la parte trasera”, advirtió. Usar portas no aptos para altas temperaturas puede comprometer la seguridad del alimento.

Además, recordó que las loncheras reutilizables pertenecen a una categoría diferente a los plásticos de un solo uso. Están diseñadas para resistir múltiples lavadas y usos, pero eso no significa que duren para siempre. Su durabilidad depende del estado del material.

Coca del almuerzo
Antes de meter la coca al microondas, verifique que el recipiente sea apto para altas temperaturas.Crédito: Freepik

Cambiar la coca también es una decisión de salud

Las señales más claras para desechar una porta plástica son: grietas visibles, tapas que no ajustan, deformaciones y manchas que no salen ni con esfuerzo. Estas condiciones no solo afectan la funcionalidad del recipiente, sino que pueden generar riesgos sanitarios.

Sánchez Rosagro enfatizó que no existe el envase perfecto. “Todos tienen ventajas y desventajas. Lo importante es revisarlos y renovarlos con frecuencia, según su estado”, afirmó. Así se evitan posibles contaminaciones por bacterias que se acumulan en zonas dañadas del plástico.

El uso de recipientes para la comida es habitual en hogares, oficinas y colegios, pero conservar una por apego o costumbre no siempre es lo más sensato. Como concluyó el tecnólogo, mantener los recipientes en buen estado no es solo una cuestión de orden o estética, sino de salud pública.

Más noticias: Cinco hamburguesas imperdibles para comer en Bogotá y celebrar el día internacional de esta comida rápida


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.