El metabolismo abarca todos los procesos fisicoquímicos que permiten el uso de nutrientes para obtener energía, construir tejidos y eliminar productos que el cuerpo no necesita. Este sistema impulsa todas las funciones del cuerpo, y está influenciado por la edad, la composición corporal, la actividad física y factores de estrés.
Tipos de metabolismo
- Catabolismo: Implica la descomposición de moléculas complejas en otras más simples. Este proceso libera energía, utilizada por el organismo para realizar funciones vitales. Por ejemplo, la digestión de los alimentos es un proceso catabólico que descompone carbohidratos, grasas y proteínas en sus componentes básicos, como azúcares, ácidos grasos y aminoácidos.
- Anabolismo: Es el proceso mediante el cual se construyen moléculas complejas a partir de compuestos más simples. Este proceso requiere energía, que a menudo se obtiene del catabolismo. Un ejemplo de anabolismo es la síntesis de proteínas, donde los aminoácidos se ensamblan para formar proteínas necesarias para el crecimiento y la reparación de tejidos.
Le puede interesar: Entre colores y nutrientes: descubra los beneficios de la llamada 'Dieta arcoiris'

Importancia del metabolismo
- Producción de energía: Proporciona la energía necesaria para todas las actividades celulares, desde el movimiento muscular hasta la transmisión de impulsos nerviosos.
- Regulación del peso corporal: El equilibrio entre los procesos anabólicos y catabólicos influye en el peso corporal. Un metabolismo más rápido puede facilitar la pérdida de peso, mientras que uno más lento puede contribuir al aumento de peso.
- Mantenimiento de la salud: Un metabolismo eficiente es esencial para mantener la salud general, ya que afecta cómo el cuerpo utiliza los nutrientes y elimina desechos.
Lea también: El secreto para una tiroides sana: Conozca los alimentos que le ayudan a controlarla

Hábitos para mejorar el metabolismo
La Dra. Claudia Sánchez, directora médica de Abbott en Colombia, comparte cinco aspectos esenciales para impactar positivamente el metabolismo a través de la nutrición.
Priorizar la proteína
La proteína es crucial para muchos procesos corporales, pero muchas personas no consumen suficiente. Un estudio de 2019 en EE.UU. mostró que hasta el 46% de los participantes mayores no ingerían la cantidad diaria recomendada. La proteína ayuda a mantener la masa muscular, lo cual mejora la capacidad para actividades físicas y la sensibilidad a la insulina.

Asegurarse de tener fuentes de energía para el metabolismo
Los músculos requieren energía, proporcionada por carbohidratos y algunas grasas en la dieta. El cerebro también necesita energía rápida para su correcto funcionamiento. Las grasas son esenciales para producir hormonas y aportar vitaminas liposolubles como la A, D, E y K. Alimentos con grasas saludables incluyen aguacates, mantequilla de maní natural, nueces, queso, huevos y salmón.

Optar por vegetales de todos los colores
Añadir verduras y frutas de diversos colores a las comidas mejora el aporte de antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra, favoreciendo la salud digestiva y metabólica. Comenzar las comidas con verduras sin almidón puede reducir los picos de glucosa al ralentizar la digestión.

Lea en La FM: ¿Qué recetas saludables y fáciles puede hacer? Aquí se las contamos
Integrar alimentos con buena composición nutricional
Es preferible elegir alimentos altos en proteínas, grasas saludables y fibra en lugar de comidas dulces. No es necesario eliminar todos los postres, pero se pueden sustituir por frutas dulces o reducir las porciones. "El objetivo es hacer cambios sostenibles para mejorar la salud metabólica con el tiempo", afirma la Dra. Sánchez.

Añadir más movimiento
La nutrición y la actividad física están relacionadas. La OMS recomienda un mínimo de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica moderada semanalmente y actividades de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana. Caminar de 10 a 20 minutos después de una comida puede ser beneficioso para el cuerpo.

Cambiar, medir, repetir
Ajustar la dieta y agregar más ejercicio son fundamentales para mejorar la salud metabólica. Hacer cambios en el estilo de vida a largo plazo, guiado por un profesional de la salud, puede conducir a una mejor salud metabólica.