La dieta arcoíris, también conocida como dieta cromática, sugiere consumir una variedad de vegetales y frutas de distintos colores, cada uno aportando beneficios y nutrientes específicos. Cada color representa un grupo de fitonutrientes que aseguran el consumo de una amplia gama de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos.
- Rojo: contienen licopenos, compuestos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- Amarillo/anaranjado: contienen betacaroteno, y son ricos en vitaminas A, B, C y flavonoides. Fortalecen el sistema inmunológico, contribuyen al bienestar de la piel y ayudan a combatir la retención de líquidos.
- Azul/morado: son antioxidantes llenos de antocianinas o flavonoides, con efectos antienvejecimiento. También, producen serotonina y melatonina, responsables de la relajación.
- Verde: contienen clorofila, ácido fólico e hierro. Mejoran el sistema respiratorio y ayudan a prevenir la degeneración muscular.
- Blanco: favorecen la circulación, la tensión arterial y la digestión, además de poseer propiedades depurativas y reguladoras del colesterol.
Le puede interesar: Microbiota: ¿cómo algunas bacterias pueden ser claves para fortalecer la salud?

Recetas para la dieta arcoíris
Si está interesado en seguir esta dieta, Christopher Carpentier y Electrolux comparten las siguientes recetas para incluir el morado y verde en la cocina de los colombianos. Recuerde que siempre debe consultar con su médico de confianza cualquier cambio en su rutina alimentaria:
Crema de arvejas con tostada de pan de masa madre
- 500 gr de arvejas
- Tocineta
- 1 cebolla blanca
- 1 ajo
- Orégano fresco
- 1 lt de caldo de verduras
- ½ taza de crema de leche
- Tajada de pan
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Freír la tocineta hasta que esté crocante y reservar. En la misma grasa, cocinar la cebolla, el ajo y las arvejas por 5 minutos a fuego medio. Agregar el caldo y el orégano, cocinar por 20 minutos o hasta que las arvejas estén tiernas. Licuar la mezcla y devolverla a la olla, agregar la crema de leche, sal y pimienta al gusto. Tostar una tajada de pan de masa madre y añadirle aceite de oliva. Servir la crema en un plato hondo, decorar con crema de leche y tocineta en cubos, acompañada de la tostada.
Lea también: Los mejores suplementos para aquellos que están entrenando y haciendo ejercicio

Ensalada de patilla asada, queso feta y rúcula
- 1 patilla pequeña
- Aceite balsámico
- ½ taza de cebolla roja en julianas
- Rábano en mandolina o finamente picado
- ½ taza de queso feta desmenuzado
- Rúcula
- Albahaca
- Prosciutto
- Vinagreta
- Miel
- Limón
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Sellar la patilla con sal, pimienta y aceite en un sartén a fuego medio bajo. Mezclar la cebolla roja, albahaca, rábano, queso feta y rúcula en un bowl. Preparar la vinagreta y añadirla a la ensalada. Decorar con prosciutto.
Lea en La FM: El desayuno que afecta a la memoria a largo plazo

Crumble de moras y arándanos
Relleno:
- 800g arándanos y moras
- 2-3 cucharadas de azúcar morena
- Ralladura y zumo de un limón
Crumble:
- 80g de azúcar morena
- 25g mantequilla fría
- 30g avena en hojuelas
- 30g achiras cortadas
Precalentar el horno a 180°C. En una refractaria de 25 cm, mezclar las frutas, el azúcar y el zumo de limón. Para el crumble, triturar las achiras y mezclarlas con el azúcar, mantequilla y avena. Refrigerar por 1 hora. Luego, esparcir la mezcla sobre el relleno de frutas y hornear por 25-30 minutos hasta que el crumble esté dorado. Dejar enfriar antes de servir.
