Las novenas de aguinaldos han llegado, una tradición que se celebra sin falta cada diciembre en Colombia, Ecuador y Venezuela. Este ritual tiene como propósito recordar los momentos más significativos de la vida de Jesucristo, justo antes de la llegada de la Nochebuena y la Navidad.
No deje de leer: Cómo hacer su propia casita de jengibre para Navidad: receta fácil y barata
Durante estas celebraciones, las oraciones, los gozos y las narrativas son acompañados de villancicos, creando un ambiente lleno de espiritualidad y alegría. Al finalizar cada reunión, es común disfrutar de delicias como natilla, buñuelos, galletas y vino, una costumbre que se ha transmitido de generación en generación.
Si este año desea ofrecer una merienda diferente a la tradicional, a continuación, le presentamos una receta de arepitas con queso para el primer día de la novena, una opción perfecta para sorprender a sus seres queridos.
- Cocine como todo un experto con las recetas de pollo de MasterChef Celebrity
- Receta clásica de ponche navideño: el toque especial para sus celebraciones
- Recetas fáciles para la cena de Navidad

Arepitas con queso para la novena de aguinaldos
Lea: ¿Qué recetas saludables y fáciles puede hacer? Aquí se las contamos
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de maíz precocida.
- 1 ½ tazas de agua tibia aproximadamente.
- 1 taza de queso rallado (puede ser queso fresco, mozzarella o el queso de preferencia.
- 2 cucharadas de mantequilla derretida.
- 1 cucharadita de sal (ajustar al gusto).
- 1 cucharadita de azúcar (opcional, para un toque dulce).
- Aceite para freír (opcional, si se prefieren fritas).
- Unas gotas de leche (opcional, para mayor suavidad de la masa).
Instrucciones:
- Preparar la masa: en un bol grande, se debe colocar la harina de maíz precocida, la sal y el azúcar (si se desea un toque dulce). Mezclar bien los ingredientes secos.
- Agregar los líquidos: hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos y agregar el agua tibia poco a poco. Es importante añadir el agua lentamente mientras se mezcla para evitar que la masa quede demasiado húmeda. La cantidad de agua puede variar, por lo que es posible que se necesite ajustar.
- Amasar: amasar la mezcla hasta obtener una masa suave y manejable, que no se pegue a las manos. Si se siente que la masa está muy seca, se puede agregar un poco más de agua o unas gotas de leche. Si está demasiado húmeda, agregar un poco más de harina.
- Añadir el queso: incorporar el queso rallado en la masa. Es recomendable mezclarlo de forma homogénea, asegurándose de que el queso quede distribuido en pequeñas hebras por toda la mezcla.
- Formar las arepitas: tomar pequeñas porciones de masa (aproximadamente del tamaño de una nuez) y formar bolitas. Luego, se deben aplanar ligeramente con las manos hasta obtener discos pequeños y gruesos, de aproximadamente 5 cm de diámetro.
- Cocinar las arepitas: las arepitas se pueden cocinar de dos maneras:
- A la plancha o sartén: calentar una sartén antiadherente a fuego medio y colocar las arepitas. Cocinar cada lado durante 3-4 minutos o hasta que estén doradas y ligeramente crujientes por fuera. Si se desea una textura más suave, agregar unas gotas de mantequilla en la sartén.
- Fritas: calentar aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto. Colocar las arepitas en el aceite caliente y freírlas por 2-3 minutos de cada lado o hasta que estén doradas y crujientes.
- Servir: retirar las arepitas de la sartén y colocarlas sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa si se opta por freírlas. Servir caliente, acompañadas de salsas, guacamole o crema agria, si se desea.
Así se obtienen unas deliciosas arepitas con queso, perfectas para disfrutar como snack o acompañamiento.
Le podría interesar: Adiós a las horas en la cocina: Recetas fáciles y rápidas para Air Fryer