Las casitas de jengibre se han consolidado como un ícono navideño por excelencia. Más allá de su diseño único y personalizable, se han transformado en la excusa ideal para que familias, parejas y amigos compartan experiencias distintas y llenas de diversión en la temporada festiva.
Este año, una versión moderna y decorativa de esta casita navideña se convirtió en un fenómeno viral gracias a su protagonismo en las redes sociales. Influencers y entusiastas de la decoración compartieron sus ingeniosas creaciones, inspirando a miles de personas a recrear la experiencia en sus propios hogares.
Le puede interesar: Forbes reveló los nuevos mejores chefs de Colombia: descubra sus restaurantes y platos estrella
Estas elaboradas construcciones de galleta y dulce surgieron en la Alemania en el siglo XIX, inspiradas por el famoso cuento de Hansel y Gretel, en el que dos niños encuentran una casa mágica hecha de pan y caramelos. Desde entonces, cada año cientos de personas se atreven a recrear estas deliciosas creaciones, e incluso algunos participan en competencias para demostrar quién logra la mejor.

Si quiere sumarse a esa tendencia pero no sabe cómo hacer una casita de jengibre fácil y económica, aquí le dejamos una receta de la chef Isabel Vermal del canal de televisión El Gourmet.
Cómo hacer una casita de jengibre fácil y económica
Ingredientes
Para el glacé real:
- 1 unidad de jugo de limón.
- 1 kg de azúcar glas.
- 120 g de clara de huevo.
Le puede interesar: ¿Es realmente perjudicial comer la zanahoria del tamal? Experto aclara la duda
Para la masa de jengibre:
- 70 cc de agua.
- 250 g de mantequilla fría.
- 210 g de azúcar morena.
- 3 cucharaditas de canela.
- 70 g de miel.
- 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio.
- 6 g de polvo de hornear.
- 1 cucharadita de clavo de olor.
- 3 cucharaditas de jengibre.
- 560 g de harina.
Le puede interesar: Por qué la lechona fue catalogada como el mejor plato del mundo en 2024, según TasteAtlas

Cómo preparar la casita de jengibre
- En un recipiente al baño maría, coloque el azúcar morena, el agua, la miel y las especias.
- Una vez que el azúcar se haya disuelto, agregue el bicarbonato y, fuera del fuego, incorpore la mantequilla fría en cubos.
- Filtre la mezcla sobre la cuba de la batidora y mezcle hasta que se enfríe.
- Tamice la harina junto con el polvo de hornear y añádalos a la mezcla con una lira.
- Extienda la masa entre dos planchas de silicona y refrigérela.
- Una vez fría, corte la masa con los moldes en las formas deseadas.
- Hornee a 180-190°C durante 15 minutos. Luego, baje la temperatura a 100°C y cocine hasta que estén bien secas.
Para el glasé real
- Mezcle el azúcar glas con las claras de huevo y el jugo de limón. Coloque la mezcla en una manga pastelera y reserve.
Le puede interesar: Chef colombiano Juan Manuel Barrientos gana Estrella Michelin 2024

Para el armado de la casa
- Una vez que las galletas estén frías, ajuste las formas con un cuchillo y únalas con el glasé.
- Cubra las paredes con el glasé y coloque los ladrillos de masa horneados y enfriados.
- Repita el proceso para el techo y las tejas, y espolvoree con azúcar glas.
- Decore el techo y las paredes con glasé y dulces comestibles.
El siguiente y último paso, es disfrutar de la casita de jengibre, uno de los símbolos gastronómicos más destacados de la Navidad.