¿Por qué el colegio es el secreto del 85 % del éxito profesional?

La educación del siglo XXI busca que los estudiantes aprendan no solo contenidos, sino también a comunicarse, trabajar en equipo, resolver conflictos y adaptarse a diferentes entornos.
Estudio revela que el 85 del éxito profesional depende de habilidades interpersonales sobre conocimientos técnicos.
Estudio revela que el 85 del éxito profesional depende de habilidades interpersonales sobre conocimientos técnicos. Crédito: Freepik

Un estudio desarrollado por la Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Centro de Investigación de Stanford concluye que cerca del 85 % del éxito profesional depende de habilidades interpersonales, mientras que solo el 15 % se relaciona con conocimientos técnicos. Este hallazgo es lo que ha llevado a que los sistemas educativos reconsideren sus prioridades, incorporando el desarrollo de competencias socioemocionales como parte esencial de la formación académica.

La educación del siglo XXI busca que los estudiantes aprendan no solo contenidos, sino también a comunicarse, trabajar en equipo, resolver conflictos y adaptarse a diferentes entornos. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la enseñanza de habilidades blandas contribuye a mejorar los resultados académicos y la participación social, además de preparar a los jóvenes para empleos en contextos laborales cambiantes.

Leer más: Abren cinco becas completas para colombianos que quieran estudiar maestrías en el exterior con manutención de más de 1.700 euros

También, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dicho que la enseñanza temprana de estas competencias puede aumentar la productividad y reducir la deserción escolar. El organismo ha comprobado que las habilidades socioemocionales influyen en cómo los niños, en su vida adulta, buscan empleo y en la capacidad de aprendizaje constante.

Este enfoque hace que el aprendizaje escolar no solo sea para la absorción de información, sino que también prepare a los estudiantes para adaptarse, liderar y trabajar en diferentes entornos
Este enfoque hace que el aprendizaje escolar no solo sea para la absorción de información, sino que también prepare a los estudiantes para adaptarse, liderar y trabajar en diferentes entornosCrédito: Freepik

¿Por qué las habilidades blandas están transformando la educación tradicional?

La incorporación de las habilidades blandas desde el colegio responde a un cambio estructural en la educación. Según la American Management Association, las empresas valoran cada vez más competencias como la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, por encima de los conocimientos técnicos.

Este enfoque hace que el aprendizaje escolar no solo sea para la absorción de información, sino que también prepare a los estudiantes para adaptarse, liderar y trabajar en diferentes entornos. En este sentido, el colegio se consolida como el primer espacio donde se cultivan las capacidades que determinan gran parte del éxito profesional.

Vea también: Ni Los Andes, ni la Nacional: esta es la mejor universidad de Colombia, según nuevo ranking

Un desarrollo temprano de estas habilidades socioemocionales no solo favorece el rendimiento académico, sino que también fortalece la relación entre aprendizaje y vida cotidiana. Por ello, el aula se convierte en un entorno muy importante para formar individuos capaces de construir su propio futuro con base en la empatía, la colaboración y la creatividad.

Un desarrollo temprano de estas habilidades socioemocionales no solo favorece el rendimiento académico, sino que también fortalece la relación entre aprendizaje y vida cotidiana
Un desarrollo temprano de estas habilidades socioemocionales no solo favorece el rendimiento académico, sino que también fortalece la relación entre aprendizaje y vida cotidianaCrédito: Freepik

Programas escolares para fortalecer competencias

En Colombia, varias instituciones educativas han comenzado a integrar este enfoque en sus programas. En Medellín, el Vermont School impulsa la iniciativa “Vermont Skills”, diseñada para incorporar el aprendizaje emocional y social dentro del currículo regular.

El rector del colegio, Santiago Castro, explicó que el propósito del programa es que los estudiantes reconozcan la importancia de estas capacidades desde los primeros años. “Vermont Skills complementa el currículo académico y convierte el aprendizaje emocional, la ciudadanía global, la innovación y la creatividad en experiencias concretas dentro del aula. Nuestro propósito es que estas habilidades se desarrollen de manera continua y hagan parte del proceso formativo desde las primeras etapas”, afirmó.

Le puede interesar: Un informe de la Universidad Icesi prende las alarmas sobre el bajo desempeño escolar en Colombia

El modelo se organiza en cuatro áreas principales: ciudadanía global, humanidades y artes, deportes y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A través de proyectos, los estudiantes reflexionan sobre liderazgo, cooperación y responsabilidad social, fortalecen la resiliencia y aplican el pensamiento crítico en la solución de problemas.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario