Wall Street vuelve al rojo pese a medidas por el coronavirus

Las bolsas del mundo también se siguen desplomando a pesar de las inyecciones de capital de los bancos centrales.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus. Crédito: AFP

La bolsa de Nueva York abrió dispar este jueves pero pasó rápidamente al terreno negativo, a pesar de los planes masivos de ayuda económica alrededor del mundo: el Dow Jones cedía 3,28 % y el Nasdaq 1,44 %.

El pánico se apoderó nuevamente de Wall Street en la jornada anterior del miércoles por las consecuencias económicas de drásticas medidas de confinamiento adoptadas para luchar contra la pandemia de coronavirus.

Lea aquí: Dólar supera los $4.200, por primera vez en la historia

El Dow Jones perdió 6,30 % y el Nasdaq 4,70 % el miércoles, arrastrando a las demás bolsas mundiales. En 19.246,39 puntos, el Dow Jones volvió al nivel que tenía el día que Donald Trump asumió la presidencia, el 20 de enero de 2017. El S&P 500 bajaba de su lado 2,87 %, a 2.329,20.

No solo las acciones partieron a la baja a poco de la apertura. También las obligaciones de deuda y las materias primas, a pesar de grandes esfuerzos de los bancos centrales para tratar de calmar a los mercados.

Incluso el Banco Central Europeo sacó su artillería pesada el miércoles por la noche con un plan de "emergencia" de 750.000 millones de euros (unos 800.000 millones de dólares) en compras de deuda pública y privada para tratar de contener las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.

La Reserva Federal inyectó cientos de miles de millones de dólares desde hace días para asegurar que los operadores puedan acceder sin problemas a dinero en los mercados.

Mientras tanto la Casa Blanca y el Congreso negocian un gigantesco paquete de reactivación económica que podría alcanzar 1,3 billones de dólares.

Le puede interesar: Gremios hacen propuestas para evitar despidos tras emergencia por coronavirus

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguró este jueves que la emisión de nueva deuda pública "no es un problema", pero los inversores siguen temerosos.

"Más allá de la crisis sanitaria por el coronavirus, estamos en una verdadera crisis de confianza que deberían conjurar lo antes posible", opinó John Plassard de Mirabaud Securties.

"No es seguro que las acciones masivas de los gobiernos y bancos centrales sean la solución, porque todavía hay demasiada incertidumbre", añadió.

"Hoy los bancos, los inversores y la población necesitan una 'hoja de ruta' sobre la gestión de la crisis y no acciones aisladas (...) Sin esto, los índices seguirán cayendo más, mucho más", vaticinó.


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero