Venta de acciones de EPM en Une: Concejo de Medellín aplazó la decisión

los concejales que se opusieron plantearon que tal información no es clara o inexistente.
Edificio Inteligente -EPM.
Edificio Inteligente -EPM. Crédito: Cortesía: EPM.

Tras una larga sesión de más de seis horas y una votación de 4 contra 3, la comisión primera del Concejo de Medellín tomó la decisión de aplazar el debate, que busca vender la participación que Empresas Públicas de Medellín (Epm) tiene en Une.

Quienes se mostraron a favor de proceder con la votación en plenaria (Aura Marleny Arcila, Babinton Flórez y Carlos Mario Romero), manifestaron que las condiciones se cumplían y que había suficiente información sobre el tema para tomar una decisión.

Sin embargo, los concejales que se opusieron (Simón Pérez, Sebastián López, Simón Molina y Daniel Duque), plantearon que tal información no es clara o inexistente.

Le puede interesar: En el 2021, más de 19 millones de personas vivieron en pobreza monetaria

“A los concejales nos tiran la responsabilidad política, de tomar una decisión sobre vender o no vender a Une, pero no nos dejan conocer la información en su totalidad. Yo no sé si esa cláusula existe, no existe, qué dice o cuáles son las fechas”, aseguró Simón Molina, concejal del Centro Democrático, haciendo referencia a la cláusula de protección al patrimonio público que se vence en 2024.

Sobre esta cláusula Epm y Millicom, compañía que compraría las acciones de manera preferente, no llegaron a un acuerdo sobre su ampliación. En una carta dirigida a los concejales Epm manifestó que "no fue posible llegar a un acuerdo que beneficiara a ambas partes. Además, para continuar con la negociación, sería necesario un periodo de no menos de seis meses de trabajo, lo que no asegura el éxito de la misma".

Y es que la decisión que debe tomar la corporación frente al futuro de estas acciones no es menor, pues se trata de un 50% de la compañía que está valorado en más de $2.5 billones, recursos que superan los presupuestos anuales de ciudades intermedias del país como Bucaramanga, Pereira o Manizales.

De otro lado, Molina también planteó una profunda desconfianza frente al manejo de los recursos tras una posible venta. "Aquí también hay un tema complejo y es una desconfianza que existe con la actual administración por eso mientras no se dé claridad frente algunos de esos puntos va ser muy difícil poder aprobar este proyecto”, señaló.

Otro de los concejales que se opuso fue Daniel Duque, del Partido Verde, quien referenció otros motivos relacionados con el momento político convulsionado que vive el país y la misma capital antioqueña.

Lea también: Productos que no tienen el IVA sin importar el día que los compre

"Estamos en un momento donde la situación política y económica no parecen óptimas para dar esta discusión. Yo creo que hay que esperar a que pase la segunda vuelta, saber quién está en el nuevo Gobierno porque eso también eventualmente podría tener algunas implicaciones sobre la valoración financiera de la empresa”, explicó Duque.

Tras nuevas preguntas elevadas a EPM, los concejales esperan una pronta respuesta para volver a convocar una nueva sesión y discutir el tema con más información. Este tiempo no podría superar la duración de las sesiones ordinarias que van hasta el 31 de julio de este año.

En caso de llegar a aprobarse la venta de estas acciones los recursos llegarían al presupuesto de Epm para el periodo 2023-2024 y ejecutar su plan de inversión, única destinación que se establece en el proyecto de acuerdo radicado ante el Concejo el pasado 26 de julio de 2021.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.