Gestión del Riesgo recuperó 614.000 millones de pesos comprometidos en hechos de corrupción

El director de Gestión del Riesgo destacó las medidas que se implementaron para frenar la corrupción.
Carlos Carrillo
Carlos Carrillo, director de Gestión del Riesgo, destacó el manejo de la corrupción que ha tenido la entidad Crédito: UNGRD

Un año después del escándalo que sacudió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, su director, Carlos Carrillo, presentó un balance positivo de la gestión adelantada. Según afirmó, la entidad logró retomar el control, recuperar su misionalidad y avanzar en la restauración de la confianza de los colombianos.

Uno de los principales logros fue la entrega de los carrotanques adquiridos en la administración anterior. Actualmente, 19 vehículos ya están operando en diferentes regiones del país, garantizando el suministro de agua y la atención de incendios forestales.

Se espera que el resto de la flota se entregue durante el primer semestre de 2025, con La Guajira como el departamento con mayor número de asignaciones.

Le puede interesar: Paro arrocero: continúan las protestas en las vías exigiendo la atención del Gobierno Nacional

En esta misma región, Gestión del Riesgo desplegó un plan de asistencia humanitaria para 55.000 familias afectadas por las lluvias, instaló un hospital de campaña y ha distribuido 126 millones de litros de agua potable.

Desde su llegada en marzo de 2024, Carrillo ha implementado medidas para frenar la corrupción y sanear las finanzas de la entidad.

Como resultado, se suspendieron giros por $614 mil millones y se logró recuperar estos recursos, que habían sido comprometidos de forma irregular. Además, la Unidad reveló la existencia de un nuevo contrato para la compra de 40 carrotanques adicionales por $52 mil millones y detuvo la transacción. A través de 920 fallos favorables, la entidad ahorró al Estado $3 billones, evitando el pago de demandas en su contra.

En cuanto a infraestructura, la entidad indicó que el Fondo Adaptación anunciaron el Plan Mojana, con una inversión de $170.000 millones para atender esta subregión vulnerable.

Más noticias: Embargan cuentas del Gobierno por millonaria deuda con EPM y sus filiales

También destinaron $17.000 millones a la ampliación del canal de La Esperanza para mitigar las inundaciones en Caregato. Además, con una inversión de $9.605 millones, se entregó asistencia humanitaria en los municipios afectados por las emergencias climáticas.

En el ámbito de reasentamientos, la entidad firmó un contrato por más de $80 mil millones con EnTerritorio para finalizar el proyecto Sauces II en Mocoa, Putumayo, tras siete años de espera. También se avanzó en los procesos de reubicación en Tablón de Gómez, Nariño, y Pogue, Chocó.

Finalmente, indicaron que culminaron 35 obras en 12 departamentos con una inversión de $631.000 millones, beneficiando a un millón de personas en regiones como Santander, Magdalena, Casanare y Córdoba.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.