Suspensión de la regla fiscal impacta el dólar, la inversión y la política monetaria

Según analista, suspensión de la regla fiscal debilita confianza de los mercados y limita capacidad del BanRep para seguir bajando tasas.
Pesos colombianos
El Gobierno de Uribe eliminó la mesada 14 "para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país". Crédito: Colprensa

La decisión del gobierno colombiano de suspender la regla fiscal para 2025 genera presiones sobre el dólar, eleva la percepción de riesgo y limita el margen de acción del Banco de la República.

Así lo advirtió Felipe Campos, gerente de Estrategia e Inversión de Alianza, quien señaló que esta medida puede tener efectos profundos sobre la estabilidad económica del país.

“La suspensión de la regla fiscal incrementa el riesgo país y afecta la confianza de los inversionistas. El dólar puede subir porque hay menos confianza y menos flujo de dólares que vienen a invertir aquí”, explicó.

Le puede interesar: Críticas de los gremios al Gobierno: cuestionan decisión sobre la regla fiscal

Según Campos, el Banco de la República ha sido el principal estabilizador en medio de la incertidumbre. “Es muy importante que el Banco de la República se mantenga bajando tasas moderadamente para mantener el atractivo en el peso colombiano”, dijo.

Sin embargo, advirtió que “entre más se ha comprometido el tema fiscal, más lento va a ir el Banco de la República”, ya que el mercado podría interpretar una reducción rápida de tasas como una señal adicional de irresponsabilidad institucional.

Para Campos, uno de los riesgos más inmediatos de suspender la regla fiscal es el deterioro de la percepción de Colombia en los mercados internacionales, lo que podría desembocar en una reducción de la calificación crediticia.

“Las calificadoras han dado un compás de espera, pero podrían pronunciarse en el corto plazo. Si Fitch o Standard & Poor’s nos bajan al doble B cerrado, entonces ya los TES se arrastran y perderían el grado de inversión que aún conservan”, advirtió. Actualmente, la deuda interna —que representa la mayor parte de la deuda pública— aún mantiene ese estatus, pero está en riesgo.

Campos precisó que esta pérdida podría provocar una salida obligada de inversionistas institucionales. “Muchos inversionistas que tienen restricción de grado de inversión tendrían que salir del país”, explicó.

Déficit sin límites claros

Uno de los efectos centrales de no aplicar la regla fiscal es la falta de una “camisa de fuerza” para el déficit.

“Este mismo año el déficit puede ser 7,1%, como proyecta el gobierno, pero no hay garantía de que sea 7,1. Puede ser 8, puede ser 9. Si el gobierno no tiene un incentivo, el déficit puede ser cualquier número”, señaló Campos.

Efectos en inflación y consumo

El aumento del dólar también tiene implicaciones inflacionarias, especialmente a través de los alimentos. “El choque de dólar afecta muy fuerte a los alimentos y por eso afecta a toda la canasta. No es solo en productos transables como electrodomésticos; también se refleja en el mercado básico”, explicó.

Más noticias: Dólar reacciona con fuerza tras suspensión de la regla fiscal

Al perder ingresos y enfrentar mayores costos de financiación, el Estado queda con menos margen para ejecutar programas. “El gobierno tiene mucho menos dinero y entonces no puede cumplir sus programas. Le toca reducir inversión, le toca cortar forzadamente”, señaló.

Altas tasas y credibilidad institucional

Según Campos, el país ya paga tasas de interés elevadas como si hubiera perdido el grado de inversión, lo que se traduce en un alto costo para el erario.

“Este gobierno ha pagado tasas históricamente altas. Por encima de la inflación, más del 7% real. Dependiendo de los cálculos, el costo adicional puede estar entre 15 y 20 billones de pesos”, indicó.

Además, comparó la situación con la de otros países: “Brasil tiene números fiscales peores que nosotros y su tasa de interés es 200 puntos menos que la nuestra. Es un tema de credibilidad institucional”.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.