Críticas de los gremios al Gobierno: cuestionan decisión sobre la regla fiscal

María Claudia Lacouture critica suspensión de regla fiscal por el Gobierno, advirtiendo riesgos económicos y de confianza en mercados.
Billetes colombianos
El Confis decidió activar la cláusula de escape, lo que permitirá suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal. Crédito: Colprensa

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno de suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal.

Señaló que se trata de una medida irresponsable que pone en riesgo la estabilidad de la economía y la confianza del país en los mercados.

“Antes de romper las reglas, toca ajustar el gasto y actuar con austeridad”, afirmó Lacouture, al advertir que activar la cláusula de escape sin una justificación clara puede destruir la confianza en el manejo económico.

Entre los efectos que anticipa están el aumento del riesgo país, la posible reducción en la calificación crediticia, el encarecimiento del financiamiento y la persistencia de una inflación elevada.

Lea también: Dólar reacciona con fuerza tras suspensión de la regla fiscal

La reacción se da, luego de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) decidió activar la cláusula de escape, lo que permitirá suspender por tres años el cumplimiento de la regla fiscal. La medida fue adoptada pese a que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), en un concepto no vinculante, recomendó no utilizar esta herramienta.

La cláusula fue incorporada en la Ley 1473 de 2011 como una salida excepcional ante situaciones extraordinarias e imprevisibles, y había sido usada por última vez en 2020 durante la crisis sanitaria del covid-19. La reforma de 2021 estableció su aplicación para escenarios de emergencia. Sin embargo, varios analistas han advertido que el contexto actual no corresponde a ese tipo de condiciones.

Desde el sector académico afirman que el uso de esta figura legal no está justificado en el momento actual, ya que el país enfrenta un deterioro estructural y no un evento inesperado. Justamente, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) alertó sobre los impactos que traerá la suspensión de la regla fiscal.

El gremio cuestionó la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, señalando que “en el contexto actual no hay una justificación suficiente para activar la cláusula de escape” y advirtió que el déficit fiscal podría superar el 7%, regresando a niveles comparables a los registrados durante la pandemia.

Para el gremio empresarial, esta decisión se adopta en un momento delicado para la economía nacional. “No es apropiado tomar decisiones que generen inestabilidad en la economía, teniendo en cuenta además que el país ya atraviesa por volatilidades y retos como el de la inflación, las tasas de interés, el bajo crecimiento del PIB y una inversión que apenas está reanimándose”.

Entre los riesgos identificados, la organización advirtió que la medida podría dificultar el acceso del país a líneas de crédito flexibles, así como poner en riesgo el grado de inversión que Colombia mantiene con la calificadora Moody’s. “Incluso correríamos el riesgo de recibir un menor puntaje por parte de otras calificadoras”, añadió.

Más noticias: Suspensión de la regla fiscal: 3 efectos financieros para Colombia

Camacol advirtió que la suspensión de la regla fiscal representa un golpe a las instituciones económicas y señaló que, si se encarece el crédito de vivienda, se retrasará la reactivación del sector de la construcción, que ha registrado cifras en rojo durante los últimos meses.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.